Una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) reveló que nueve de cada diez niños argentinos (91%) extrañaron a alguien durante esta cuarentena (aislamiento), sobre todo a los amigos, compañeros de actividades y familiares; casi ocho de cada diez (77%) se mostraron “enojados” y el 68% presentó distintos grados de tristeza, particularmente los niños pequeños y los adolescentes. Siete de cada diez (74%) expresaron sentimientos negativos como desánimo y aburrimiento, y seis de cada diez (59%) reconocieron tener miedo: miedo por ellos mismos (24%) o por terceros (21%). En líneas generales, expresaron preocupación por la incertidumbre, los afectos, la repercusión personal, la interacción con el virus y por la economía y el trabajo.
Aislamiento: los niños sintieron angustia, enojo y miedo
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, analizó los datos de la encuesta nacional a niños, niñas y adolescentes sobre el aislamiento.
"Es un trabajo muy interesante, quisimos llevar a números desde la propia voz de los chicos cosas que veníamos viendo en los consultorios y que llamamos epidemias ocultas. Cosas que le están pasando a los chicos más allá del coronavirus, estamos convencidos que genera más carga de enfermedad el encierro que el propio coronavirus", comenzó explicando Omar Tabacco en LV12.
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, agregó que "lo que vimos en los consultorios, entre otras cosas, son los trastornos emocionales expresados como problemas de conducta o a veces como enfermedades funcionales. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría llevamos adelante esta encuesta con más de 4.500 niños y adolescentes de todo el país, se realizó un cuestionario orientado a que ellos expresen libremente en cuestiones emocionales; es decir que es lo que más extrañaban, cómo se sentían, su hubo algo que les gusto de la cuarentena, todas preguntas dirigidas a que expresen sus emociones en estos ocho mese de cuarentena".
"Con respecto a los resultados: La angustia, el enojo y el miedo, sentimientos negativos, son los que atraviesan todas las edades".
Entre los datos, se destaca que 9 de cada 10 confesaron extrañar a alguien, principalmente abuelos y amigos.
Entre los puntos positivos del aislamiento, el 60% de los jóvenes que se mostraron conformes con la cuarentena se lo adjudican a la posibilidad de poder jugar a los videojuegos y también a las relaciones afectivas con los familiares convivientes.
"Desde esa perspectiva los niños son, sin dudas, los más afectados en sus derechos”, concluyó.