NACIONALES |

Alberto Fernández se sumó a la reunión con epidemiólogos

Originalmente, el encuentro iba a hacer encabezado por Carla Vizzotti y Santiago Cafiero, pero el Presidente decidió sumarse previo al cónclave con gobernadores

Alberto Fernández decidió participar de la reunión con los infectólogos y epidemiólogos que iban a encabezar Carla Vizzotti y Santiago Cafiero. El Presidente no iba a ser de la partida pero consideró que la crítica situación sanitaria lo ameritaba y quiere tener toda la información posible para tomar con precisión las nuevas restricciones que regirán a partir del fin de semana. El cónclave comenzó pasadas las 17.

Luego de esto, Fernández se encontrará de forma virtual con los gobernadores, a quienes les pedirá que lo acompañen con más restricciones y controles. Algo de esto anticipó la ministra de Salud esta mañana: “Cada gobernador puede intensificar medidas, no es necesario esperar un nuevo DNU. Por supuesto que se está evaluando intensificarlas. Hay medidas vigentes que no se están cumpliendo”.

Hay números que explican la preocupación de las autoridades: los casos no paran de subir y hoy hubo un récord diario de contagios.

Hay varias provincias que ya decidieron restringir actividades como Santa Fe, Neuquén y Corrientes, que incluyen la suspensión de clases en modo presencial. La Ciudad de Buenos Aires estudia la posibilidad de que los comercios tengan actividad más acotada con cierres más temprano y la modalidad “take away” de entrega en los locales gastronómicos, cierre de espacios públicos y menor circulación durante los fines de semana.

image.png

El Presidente (Alberto Fernández) no va a dudar en tomar las medidas necesarias para salvar la mayor cantidad de vidas posibles, pero no alcanza solo con una medida nacional. Se necesita que los gobernadores puedan generar las medidas y controlarlas”, sostuvo la ministra Vizzotti en El Destape Radio. El martes, en la reunión que Cafiero mantuvo con sus pares de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el de la Ciudad, Felipe Miguel, junto a los ministros de Salud, Carla Vizzotti, Daniel Gollan y Fernán Quirós, coincidieron en la gravedad de la situación sanitaria actual y que el momento que es crítico. Cafiero, en un encuentro al que se definió como “tenso”, pidió que los responsables de ambas jurisdicciones refuercen los controles para que las restricciones se cumplan.

La responsable de la cartera sanitaria remarcó esta mañana que “en el DNU vigente las jurisdicciones tienen la potestad de implementar medidas, no tienen que esperar a que las tome el Gobierno nacional”. Y después insistió en que “estamos transmitiendo desde hace semanas, cuando recién estaban empezando a subir los casos, la importancia de minimizar las salidas independientemente de las normativas. Evitar las reuniones sociales, esto está prohibido”.

Además, Vizzotti recordó que “el problema es que se siguen haciendo las reuniones sociales, los encuentros en lugares cerrados”, y cuestionó “la fiscalización por parte de las jurisdicciones”. Desde el domingo el Presidente Alberto Fernández cada vez que se expresó públicamente descartó una Fase 1, similar a la que se implementó en nuestro país durante abril de 2020, porque dijo que la economía actual no lo aguantaría. Pero, a su vez, el viernes vence el segundo DNU que firmó para frenar la segunda ola y sabe que los números de la pandemia serán un dato clave para determinar cuál camino elegir. Si la curva sigue en aumento las restricciones deberán incrementarse. Para ello necesita el apoyo crucial de los gobernadores.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario