LOCALES |

Alfabetización: Educación y el Conicet trabajan conjuntamente

Comenzó la entrega del material correspondiente al proyecto "Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social".

El viernes 21 de mayo comenzó la entrega del material correspondiente al proyecto “Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social”, que el Ministerio de Educación lleva adelante conjuntamente con el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT).

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Más Ciencia de la cartera educativa y también participan el Área Académica del Centro de y la Dirección de Educación Primaria y cuenta con el apoyo del Ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer y el director del CCT NOA Sur, Atilio Castagnaro. Además, contó con las gestiones del director del INVELEC y del Proyecto UE “Estrategias para la inclusión socioeducativa”, Ricardo Kaliman, y la Coordinadora Académica del Centro de Innovación, Alejandra Sánchez.

Con el objetivo de mantener la continuidad pedagógica y avanzar en el proceso de alfabetización durante los tiempos de pandemia por coronavirus, se otorgó material a estudiantes con nula o escasa conectividad de 12 escuelas tucumanas. Así, se entregaron pendrives con cinco podcast, cuadernillos de actividades y parlantes en los que pueden reproducir el contenido del material educativo las veces que lo requieran o necesiten.

Esta propuesta se lleva adelante con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través del Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19, con el apoyo complementario del Proyecto UE “Estrategias para la inclusión socioeducativa” del INVELEC.

La dirección y monitoreo del proyecto se encuentra a cargo de la investigadora y vicedirectora del INVELEC, Constanza Padilla, mientras que el diseño, ejecución y seguimiento estuvo bajo la responsabilidad de los miembros del Instituto y del equipo Más Ciencia, del Centro de Innovación. La Dirección de Educación Primaria se encarga de su implementación en el territorio.

La primera etapa de este proyecto se inició en septiembre de 2020 con una encuesta a miembros de la comunidad educativa para conocer la disponibilidad de recursos tecnológicos durante el aislamiento en los primeros meses de 2020. A partir de los datos obtenidos –volcados en un informe preliminar-, se inició la segunda etapa que consistió en el diseño de los podcasts educativos que fueron guionados por especialistas alfabetización del Ministerio de Educación y del INVELEC, para su posterior grabación y almacenamiento en los dispositivos tecnológicos.

La palabra de Castagnaro en LV12 Radio Independencia

Atilio Castagnaro, director del CCT NOA Sur, pasó por el aire de LV12 Radio Independencia para referirse a este tema. "Venimos trabajando hace tiempo con el Ministerio de Educación y con otros ministerios de la provincia de Tucumán, y en ese sentido tenemos tres aproximaciones y una de esos proyectos importantes, que está enmarcado dentro de 'Más Ciencia', es este proyecto de inclusión socioeducativa que consiste fundamentalmente en generar recursos pedagógicos", comenzó diciendo.

image.png

Por otro lado, se refirió a las dificultades que se le presentaron al sector de la ciencia a lo largo de estos 14 meses de pandemia. "Las dificultades han sido muy grandes, como le ha pasado a toda la sociedad, los científicos y las científicas no estamos exentos de esto. Sobre todo el problema de conseguir recursos materiales para poder llevar a cabo nuestros experimentos e investigaciones científicas. Pero tengo que resaltar que se ha visto, sobre todo en el CONICET, ha mostrado una versatilidad", reveló.

"Acaba de salir publicada, en el día de ayer, la nómina de los proyectos que han sido aprobados en el marco de 'Argentina contra el Hambre' en el contexto este de pandemia del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y ahí también se ve, como distintas instituciones científicas también van a hacer un aporte importantísimo ante una convocatoria que nos pareció oportuna", cerró.

Dejá tu comentario