La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán festeja hoy los 109 años de su creación, con un acto que se desarrollará, a partir de las 10.30, en sus instalaciones de avenida William Cross 3.150, Las Talitas.
Las autoridades del centro de investigación organizaron una serie de actividades, que contarán con la presencia de las más altas autoridades de la provincia e invitados especiales.
"Sin duda es un día especial en la vida de esta comunidad que trabaja en la Estación Experimental", comenzó diciendo el Director Técnico de la institución, Daniel Plopper.
En cuanto a los reconocimientos que la EEAOC fue recibiendo durante este último tiempo, sostuvo que "son muestra de lo que ha sido el posicionamiento de la institución en estos últimos años donde la Estación ha acentuado su protagonismo a nivel nacional e internacional y esto se ve visibilizado con algunas distinciones como la del Centro de Ingenieros Agrónomos de la Nación que nos dio un premio el año pasado. También, el Senado de la Nación que nos otorgó un reconocimiento y ahora este premio Kónex que nos será entregado en setiembre. Yo creo que esto no hace más que mostrar el reconocimiento y el protagonismo que tiene la Estación fuera de los ámbitos de Tucumán y del NOA", afirmó.
Respecto a como se sostiene la institución en un mundo que cambia constantemente, dijo que "una de las explicaciones que uno tiene que encontrarle a esto es el modelo con el que fue concebido a principios del Siglo XX que es único en su tipo. Un modelo de crear una institución que sea del gobierno provincial, pero que sea a su vez sostenido por el sector productivo, desarrollando las investigaciones y la tecnología que requiere esa industria".
Para finalizar, destacó la realización del Congreso Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar que se llevará a cabo entre agosto y setiembre de 2019.
"La estación tiene un protagonismo indudable y estamos apoyando plenamente este congreso, que creo que no solamente va a visibilizar a la industria azucarera del norte argentino, sino que también va a visibilizar a la provincia, ubicándo a Tucumán como uno de los centros de desarrollo tecnológico y agroindustrial muy fuerte", opinó.
La EEAOC es un ente autárquico del Gobierno de Tucumán dedicado al estudio y resolución de los problemas agropecuarios y agroindustriales de la provincia. Fue fundada el 27 de julio de 1909, en San Miguel de Tucumán, por el empresario y político tucumano Alfredo Guzmán. Su misión inicial fue resolver la grave crisis sanitaria que afectaba entonces a las principales producciones provinciales, la caña de azúcar y sus subproductos. Es una de las estaciones experimentales más antiguas de Argentina. Su régimen legal está establecido por ley 5.020 de la provincia de Tucumán.
La Sede Central ocupa una superficie de 86 hectáreas con oficinas, laboratorios, invernáculos, biblioteca, cámaras de cruzamientos, estructuras especiales y campos experimentales. Hay cuatro subestaciones experimentales: Santa Ana (dedicada al estudio de los cultivos de caña de azúcar), La Invernada (dedicada al estudio de los cultivos de tabaco Burley) , Monte Redondo (dedicada al estudio de los cultivos de soja, poroto, maíz y pasturas) , y Tafí del Valle (dedicada al estudio de los cultivos de papa y frutilla). Los principales logros de la institución pueden consultarse en www.eeaoc.org.ar