En consonancia con este día, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el protocolo completo para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un extenso texto de más de cien páginas en el que se detallan los derechos y obligaciones de pacientes, médicos e instituciones de salud, en el marco de la nueva ley que permite esta práctica hasta la semana 14 de gestación, inclusive.
“Es un día importante para el feminismo y el transfeminismo. Uno de los proyectos más importantes que teníamos era poder avanzar con el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y este el primer 28 de mayo que pasamos ya con la ley sancionada y con el protocolo presentado para que se aplique en las provincias. Tenemos mucha satisfacción”, expresó al aire de LV12 Radio Independencia la diputada nacional del Frente de Todos, Mónica Macha.
Y en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, Macha señaló que “seguimos trabajando en otros temas que tienen que ver, por ejemplo, con el cuidado integral”.
Por otro lado, la parlamentaria hizo referencia al Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado, que acepta a los fines jubilatorios un año por hijo e hija para mujeres y personas gestantes con hijos nacidos vivos o adoptados siendo menores de edad.
Al respecto, dijo: “Hoy tenemos también buenas noticias que tienen que ver con un proyecto de la Anses que va a permitir la jubilación de muchas mujeres que toda su vida han trabajado en sus casas, al cuidado de sus hijos, y hoy van a tener ese reconocimiento”.
“Esto marca también el poder repensar nuestras construcciones sociales y culturales, que aquellas tareas que cotidianamente muchas mujeres realizan en el ámbito de sus casas, de cuidado, de sostén material y sostén emocional de sus familias, que tengan hoy ese reconocimiento que significa reconocerlo como un trabajo, que les va a dar independencia económica que muy merecidas la tienen”, agregó.
El Instituto Patria
Por último, Macha contó como trabaja el instituto fundado y encabezado por la vicepresidenta, Cristina Fernández: “Se creo con una mirada federal, que intenta abrazar a todas a aquellas personas que se sientan bajo su conducción, su mirada y su perspectiva. Ahora estamos avanzando con las casas patrias en cada provincia, para llevar la tarea del instituto a cada provincia, para construir mirada crítica y política pública. Poder pensar la provincia y el municipio con esta potencia transformadora que tienen el kirchnerismo y el peronismo ”.