Comenzó el Congreso Nacional de Discapacidad y Políticas de Estado

El Teatro Mercedes Sosa fue el escenario de apertura al evento que, hasta este viernes, congrega a referentes de todo el país vinculados a la temática. La finalidad del Congreso es generar un espacio de construcción colectiva de saberes y estrategias para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, su familia y la sociedad en general.

El Teatro Mercedes Sosa fue el escenario de apertura al evento que, hasta el viernes, congrega a referentes de todo el país vinculados a la temática. La finalidad del Congreso es generar un espacio de construcción colectiva de saberes y estrategias para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, su familia y la sociedad en general.

El mismo auditorio, el Centro Cultural y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán serán hasta este viernes, las sedes en lo que se llevarán a cabo los distintos debates, tales como el Foro Permanente hacia un Bicentenario con Inclusión Social de la UNT y el Ministerio de Desarrollo Social, y el Consejo Federal.

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, junto con el presidente subrogante de la Legislatura, Julio Silman, la presidenta de CONADIS, Sara Valassina, entre otras autoridades encabezaronDiscapacidad la apertura del Congreso que contó con la actuación de la Orquesta Mate Cocido.

“En el año del Bicentenario uno de los grandes eventos que se han hecho tenemos uno dedicado a la discapacidad que es un tema tan importante”, dijo el titular del área de Desarrollo Social.

Los desafíos en este tema, aseveró Yedlin, son los mismos que cuentan para la sociedad en general. “Generar inclusión, una provincia y un país, como dice nuestro gobernador Juan Manzur, en el que estemos todos adentro y para eso necesitamos un Estado que sea garante sobretodo de acompañar a los más vulnerables. Las personas con discapacidad son parte de esos grupos igual que las personas en situación de pobreza, los adultos mayores. Un Estado que ayude y tengan en cuanta a las personas con equidad”, expresó el ministro.

Por su parte, quien está al frente de la Comisión Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad,  dependiente del Consejo Coordinador de Políticas Sociales de la Nación, Sara Valassina indicó que el objetivo claro es que lo que establece la Convención Convención Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sea una realidad. “Son cambios que se operan en las ofertas que hay hacia las personas con discapacidad”, referenció la funcionaria mientras advirtió que las acciones llevan su tiempo de implementación.

La comunicación es uno de los factores más importantes para que la sociedad vaya elaborando cambios la cultura de la inclusión, enfatizó Valassina. "Es algo que todos tenemos que trabajar para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos plenamente". En ese sentido dijo que los medios de comunicación son determinantes al momento de dar mensajes sobre las personas con discapacidad desde lo positivo que pueden hacer. "Todos tenemos que modificar el mensaje sobre el potencial sobre las personas con discapacidad", expresó.

El presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán aseguró que la Cámara se pone a disposición para aportar las herramientas legislativas necesarias para alcanzar los objetivos de inlcusión. "Nos ponemos a disposición para que podamos articular acciones para la inlcusión definitiva", sostuvo Silman.

Dejá tu comentario