NACIONALES |

Confinamiento: ¿Alcanza con 9 días? 

Epidemiólogos y ministros no creen que nueve días de confinamiento alcancen para descomprimir el sistema y estiman que sería necesario un mes de cuarentena dura

Epidemiólogos y ministros de salud de las provincias no creen que los nueve días de cuarentena estricta alcancen para descomprimir el sistema de salud. Piensan que a lo sumo puede ser un paliativo, pero la descongestión de las camas de terapia no será inmediata. En este sentido, estiman que el confinamiento debería de un mes por lo menos.

El mapa de contagios y ocupación de camas en la Argentina es complejo. Por el momento, el 72,6% de las plazas de terapia están ocupadas a nivel país y el 76,4% del AMBA, la zona más afectada durante toda la pandemia. Sin embargo, detrás de esos números se esconden realidades bien distintas.

En la Ciudad de Buenos Aires el sistema público está cerca del 85%, mientras que en la provincia de Santa Fe está colapsado y debieron entablar conversaciones con el gobierno de Córdoba para comenzar a derivar pacientes. En Tucumán, ronda el 80%, mientras que en otros distritos del Norte Grande se ubica en torno al 70 o 75%.

En este sentido, muchos funcionarios provinciales se mostraron escépticos sobre los resultados de la cuarentena dura que comenzó hoy. Entienden que algunos distritos donde la ocupación está cerca del 100% pueden a lo sumo bajar 10 o 15%, pero seguirán lejos del ideal.

El gran problema es que cualquier subida pequeña podría volver a llevar la ocupación a un punto límite y por eso desearían regresar a los números de la primera ola donde había en promedio un 40% de plazas UTI disponibles. "Esa era una situación tensionada pero manejable", aseguran.

Un problema adicional a este, que se sumó en 2021, es la presencia de la cepa de Manaos, que según estiman en el gobierno nacional, es causante del 50% de los infectados en la región metropolitana, también conocida como AMBA.

Esa variante es más letal y más contagiosa que la original de Wuhan y además podría resultar inmune a las vacunas. Inmune respecto de los contagios, pero los fármacos aún demuestran alta efectividad para transitar el Covid-19 sin síntomas graves.

"Es difícil esperar que nueve días de confinamiento alcancen. El período de incubación de la enfermedad son de cinco a siete días y el tránsito de la enfermedad son nueve. Los que se infecten este viernes, por ejemplo, van a empezar a manifestarse en un período de tiempo similar. Ojalá que el confinamiento sumado a las otras medidas tenga algún efecto", analizó un reconocido epidemiólogo.

Un colega suyo opinó que el efecto de la cuarentena dura se verá casi dentro de un mes. "Por lo general el promedio de ocupación de las camas de terapia es de tres semanas. Por eso la descongestión no va a ser inmediata. Los resultados de este cierre los vamos a ver recién a mediados de junio. Pero para esa época ya van a empezar a contar los contagiados de principios de junio", explicó.

A esas tres semanas de promedio en terapia debe sumarse el tiempo de incubación de la enfermedad y los días que transcurran hasta que se hace necesaria la internación. A todas luces, para los especialistas una cuarentena por 9 días se queda corta.

Dejá tu comentario