Por segundo año consecutivo, no habrá un solo afroamericano ni latino en la lista de los aspirantes a un Oscar en categoría individual.
Entre los nominados en las principales categorías de interpretación de los premios Oscar, no hay ni un solo negro. Tampoco hay latinos
La lista de los nominados a mejor actor y actriz, y a mejor actor y actriz secundario están ocupados por actores y actrices blancos, algo que ocurrió por segundo año consecutivo y que ya pasó en 2011 y 1998.
Que pase -además- en un año en el que se esperaban las nominaciones de actores como Idris Elba (Beasts of No Nation), Will Smith (Concussion), Michael B. Jordan (Creed) o Samuel L. Jackson (The Hateful Eight), ha hecho que bajo el hashtag #OscarSoWhite muchos usuarios de Twitter protestaran por esta circunstancia.
La prensa estadounidense ha destacado este hecho e incluso la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, dijo estar "decepcionada" con el hecho de que no hubiera nominados de color, pero matizó que eso no quitaba "la grandeza de las películas nominadas".
El presentador de la gala, Chris Rock, ha hecho un video promocional en el que sale dando una fuerte palmada con polvo blanco y en el que dice "hagamos ésto. No pueden ignorarnos", del que muchos han hecho dobles interpretaciones. Por Twitter, bromeaba asegurando que los Oscar "son los premios BET para blancos" (los BET son unos premios entregados por la Black Entertainment Television para reconocer a los artistas negros).
Will Packer, productor de Straight Outta Compton, que esperaba que su película se llevase algo más que la nominación al mejor guión. Pero la realidad ha sido muy distinta y Esa "absurda falta de diversidad", en palabras de Packer, no se justifica puesto que había de dónde recurrir para evitarlo.
En un escrito que publicó en su página de Facebook, recordó las destacadas actuaciones de actores como Idris Elba, protagonista del largometraje de NetflixBeasts of No Nation, o de Will Smith en Concussion, o de Michael B. Jordan enCreed, dos de ellos nominados a un Globo de Oro.
Packer se acordó incluso del buen desempeño de John Boyega en la nueva entrega de Star Wars. "A todos mis colegas de la Academia, tenemos que hacerlo mejor. Y punto", dijo de forma enfática. "Es una absoluta vergüenza decir que el punto álgido del desempeño cinematográfico tan solo lo ha logrado gente blanca. Repito, es una vergüenza".
Este es un debate recurrente en Hollywood tanto como la desigualdad salarial que se puso manifiesto un nutrido puñado de actrices en los últimos meses. Pero nada parece cambiar en una industria rígida y movida exclusivamente por el capital, donde las caras tradicionales siguen dominando el mercado frente a la nueva oleada de talento procedente de minoría.
Chris Rock lo sabe y por eso se ha erigido en portavoz de esta campaña, bautizando estos premios como los "galardones blancos". No es la primera vez que se manifiesta contra la industria por su falta de diversidad. Al lamento se sumó Jada Pinkett Smith, que dijo que la gente de color rara vez es reconocida por sus logros artísticos.
El premio Oscar es otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas,fundada el 11 de mayo de 1927 en Los Ángeles, California, por 36 figuras de la cinematografía de aquella época. Actualmente cuenta con más de 6 mil miembros que están divididos en 17 disciplinas diferentes.
Un estudio hecho por Los Angeles Times en febrero de 2012 reveló que, hasta ese momento, la Academia contaba con 94% de integrantes blancos, 77% hombres, 86% con 50 años de edad o más y 33% que han ganado un Oscar previamente o que han sido nominados. Estos números no han variado mucho.
En la mayoría de las categorías, cada quien puede votar únicamente en su respectiva disciplina; sin embargo, hay casos como los de película en lengua no inglesa, película animada y documental en los que los nominados son elegidos por un comité especial que incluye a representantes de todas las ramas. Los filmes extranjeros pasan por varios filtros hasta tener a las cinco finalistas. Todos los integrantes de la Academia tienen derecho a votar por el que será el mejor filme del año.
Primero se elabora una lista de producciones que sean nominables para que los miembros de la Academia voten por sus favoritas, después se reparten las papeletas en las que todos anotan sus votos y la empresa
se encarga de contarlos para que se den a conocer los nominados.
Los votantes escriben orden descendente los nombres de sus nominados en la disciplina que les corresponde. El voto se asigna al candidato favorito y si este ya fue elegido o eliminado los votos sobrantes son transferidos tomando en cuenta las preferencias del votante.
Ya que se anuncia a los nominados en cada categoría, comienza una segunda ronda de votación y los miembros de la Academia tienen un mes para votar. Al final gana quien tenga más votos a su favor y los ganadores se dan a conocer en la ceremonia de premiación.
Fuente:infonews.com