En este contexto desde el organismo dijeron que los casos que se venían estudiando previamente resultaron negativos por laboratorio y que en la jornada del pasado martes 31 de enero ingresó la notificación de una paciente con síntomas compatibles con dengue, sin antecedentes de viaje.
Se procedió a estudiar la muestra en Laboratorio de Salud Pública por la sospecha clínica, resultando positivo su resultado. Ante la sospecha las acciones se activaron inmediatamente y se estableció una fluida comunicación con el equipo del área operativa a la que corresponde la paciente por domicilio, tarea por la cual se identificaron otros dos casos sospechosos de la zona que habían sido asistidos y de los cuales se procedió a la toma de muestras.
"Era esperable y más cuando se vive en el Norte del país donde hay migración de personas que van a lugares donde hay casos de Dengue y Chikungunya. En los reportes de las tres personas con Dengue, no hay antecedentes de viaje, lo que significa que hay una circulación dentro de la localidad donde están viviendo. También hay que considerar si recibieron a vecinos de otras áreas", explicó María Julia Dantur, investigadora del Conicet integrante de la Fundación Miguel Lillo.
Cómo prevenir el dengue
Generalmente, "este trabajo se hace en época seca o de invierno. Tiene que ver con la conciencia de todos para evitar que los huevos eclosionen cuando empieza a llover. Por eso en diciembre se comienza a ver mosquitos".
- Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas).
- Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
- Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
- Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
¿Cuáles son los síntomas?
En estos tres casos, "una sola persona tuvo síntomas y las otras dos son asintomáticos, las cuales nos preocupan más porque son portadoras y llevan la enfermedad a otros sitios", agregó Dantur.
- fiebre
- dolor detrás de los ojos y de cabeza
- dolor muscular y de articulaciones intenso
- náuseas y vómitos
- cansancio intenso
- aparición de manchas en la piel
- picazón y/o sangrado de nariz y encías