El director del Departamento de Tocoginecología de la Facultad de Medicina de la UBA, profesor doctor Mario Palermo, se encuentra en la provincia por haber dictado la 1º Jornada de Capacitación en Ecografía Obstétrica, la cual se desarrolló en el hospital Regional de Concepción. El profesional afirmó que “Tucumán está en la cúspide de la tecnología en el país”.
La charla tuvo temas como el screening de aneuploidias de primer trimestre de embarazo y ecografía doppler de segundo y tercer trimestre. Estuvo destinada a médicos tocoginecólogos del sur de la provincia y contó con la modalidad teórico-práctica.
La capacitación tuvo que ver con tratar de disminuir las principales causas de las patologías que afecta a la madre, como ser la hemorragia en un posparto o los estados hipertensivos como la preeclampsia y eclampsia.
Se evaluaron todos los métodos de screening para ver cuáles eran las pacientes proclives a tener enfermedades como la preeclampsia (estado hipertensivo grave que puede llevar a consecuencias serias, como el daño para la madre o la muerte fetal). Una vez hecho este estudio, a las que puedan tener alguna complicación se las trata con una medicación muy simple: aspirina 150 miligramos.
Otro tema que se abordó fue la primera causa de morbimortalidad infantil, que son los bebés que nacen antes de la semana 37. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública junto al doctor Palermo analizaron cuáles serán las estrategias para bajar esa incidencia de parto pretérmino. Se llegó a la conclusión de que uno de los métodos más simples es el screening de la ecografía transvaginal en la semana 20 para ver si el cuello uterino es corto (menos de 2.5 cm) o normal.
El especialista también se explayó: “Tucumán está en lo más alto de la tecnología porque hoy el Instituto de Maternidad ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ tiene todas las facilidades para realizar las intervenciones más complejas en medicina materno fetal, como por ejemplo la resolución del láser para que de una placenta se puedan sacar dos y darle así chance a los dos fetos cuando aparece una complicación que se denomina síndrome de transfusión fetofetal. Esta institución es, junto con el hospital Posadas, el de mayor tecnología del país para llevar a cabo estas intervenciones. Esto es gracias a las autoridades políticas y de Salud de Tucumán, quienes hicieron que se consigan todos los recursos”.
Fuente: Salud Tucumán.