Carlos Parravicini, es tucumano y actualmente se encuentra radicado junto a su familia en Madrid (España), desde diciembre de 2016. El hombre contó en LV12 que tuvo "diabetes desde los ocho años, tengo 42 ahora".
Debido al avance de la enfermedad y al poco cuidado que tuvo durante su juventud tenía afectado sus riñones en un grado muy avanzado, como también sus retinas, sus arterias e incluso hasta su piel. Por este motivo, en 2019 ingresó en lista de espera. "Los nefrólogos no querían hacerme trasplante de riñón únicamente, sino que querían optar por el doble trasplante".
A todo esto, las noticias por el avance del coronavirus en China y en el resto del mundo se comenzaban a escuchar con más fuerza en España. "En el primer ingreso que fue de 15 días, me hicieron dos hisopados relacionados al coronavirus". "Estaba aislado por una cortina y nada más", señaló.
Lo más duro para este tucumano fue "luego del segundo ingreso, justo cuando España hizo el pico de 10.000 contagios y 1.000 muertes diarias de coronavirus, yo ingresé a un área del hospital que estaba cerrada que había sido adaptada para pacientes que estábamos "limpios". El caos fue tremendo. Lo peor fue cuando me sacaban para hacer algún estudio y pasaba por el área de urgencia y veía a toda la gente "mal"", relató.
Este hincha de Atlético Tucumán contó como es su vida ahora. "Estoy todo el día encerrado en caso. Salgo solamente al hospital. Por orden de los médicos, salgo a caminar pero voy con doble guante, doble mascarilla y salgo tapao (sic) entero. El resto de las horas, estoy metido en mi habitación o en el living. Trabajo desde casa, tengo prohibido ir a la oficina".
Por último, Carlos envió un mensaje a los tucumanos para que tomen conciencia de los serios riesgos del coronavirus. "Les diría que tengan cuidado y respeten lo que les dice el gobierno. En Madrid también tuvimos 40 contagios, como en Tucumán, pero hemos pasado a 9.981 casos en menos de siete días. Y ahora, lo que está pasando en Buenos Aires, tarde o temprano va a llegar a Tucumán".