La consultora Zuban-Córdoba publicó un hilo de Twitter en donde expone un relevamiento sobre la intención de voto a través cuatro escenarios diferentes de las Primarias Abiertas y Obligatoria (PASO) a nivel nacional. La encuesta consta de 1.300 casos efectivos recolectados de forma domiciliaria entre el 16 y el 22/01. El margen de error es de +/-2,72%.
Escenario 1
El primer escenario es el que mayor oferta de candidatos de todos los espacios ofrece. 17 en total. En esta hipótesis electoral, Javier Mileiresulta la opción más votada.
Luego aparecen Horacio Rodríguez Larreta (14,6%) y Sergio Massa (13,4%), quienes se muestran como los candidatos más competitivos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, respectivamente, en todos los escenarios.
Así como la fragmentación apuntala a Milei, por el contrario, diluye a Alberto Fernández y a Patricia Bullrich, quienes se ubican en el umbral del 9%.
Por otro lado, este supuesto de PASO es el que menor cantidad de indecisos tiene: 7,2%.
Escenario 2
Con la reducción de candidatos (ahora son 10), se fortalecen Larreta, que ahora lidera con el 19,5%, y Massa, que secunda con el 17,9%. Milei se desplaza hasta un 3er puesto, pero le sigue de cerca al ministro de Economía con el 17%.
Patricia Bullrich, en tanto, consigue su mejor performance en este escenario (13,4%), mientras Fernández cierra el grupo con mediciones en 2 cifras con el 10,2%.
Esta hipótesis electoral incluye a Daniel Scioli, que apenas obtiene un punto. Juan Schiaretti se sostiene en torno a los 4 puntos.
Los indecisos trepan al 10,5%.
Escenario 3
El 3er escenario ajusta una vez más el número de candidatos (se reduce a 8) y aquí Larreta consigue su mejor resultado, 20,6%, lo que lo mantiene en la cima de intención de voto.
Milei, en tanto, recompone su caudal y logra ubicarse 2do, con el 18,9%, su mejor cifra. Pero Massa queda muy cerca, con el 18,4%.
Los indecisos en este escenario alcanzan su mayor cifra: 12,7%.
Escenario 4
En la última hipótesis se mantiene la cantidad de candidatos previa, pero con algún cambio que modifica las posiciones. En este caso aparece Juan Schiaretti, lo que parece afectar directamente a Larreta, que retrocede hasta el 18,9% (también se achican los indecisos, hasta el 10%) y es superado con Sergio Massa, quien -con el 19,5%- por primera vez lidera la intención de voto.
El 2do puesto, sin embargo, está disputado con Milei, quien se mantiene en sus máximos, y con un 18,6% se ubica apenas detrás del jefe de Gobierno porteño.
El Presidente por su parte consigue en este escenario su mejor resultado, 11,2%, tal vez beneficiado por la desaparición de Scioli como opción. Patricia Bullrich, en tanto, consigue su 2do mejor desempeño: 12,9%.
Conclusiones
La consultora ofreció algunas conclusiones generales:
Una idea central: se empieza a ver la transición entre tercios electorales imperfectos a tercios electorales entre las PASO y la primera vuelta. Venimos diciendo que la política subestima las PASO, cuando en realidad serán las primarias las grandes ordenadoras de la oferta electoral, incluso si los partidos se presentan con candidatos únicos.
Se observa que en los distintos escenarios los resultados varían considerablemente de acuerdo a los candidatos que se presentan a ambos lados de la grieta. Es en este punto donde la política debería evitar subestimar el efecto de las PASO.
Si hay algo que nuestros cuatro escenarios de primarias a nivel nacional muestran es que la elección se está configurando como una disputa altamente competitiva. La fragmentación propia de las primarias puede llevar a generar resultados que luego cambien en la primera vuelta.
Hay que prestar atención al comportamiento de los espacios más radicalizados.
También hay que prestar atención a lo que suceda con el peronismo no K, cuyo espacio potencial se alimenta de las dos principales fuerzas, pero con mayor prevalencia hacia el FdT.