La Procuraduría General de la República de México (PGR, Fiscalía) anunció este sábado el inicio del proceso de extradición a Estados Unidos del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, recapturado el viernes en el estado de Sinaloa, el cual tiene "distintas etapas" y se prevé largo, según lo establecido por la ley.
La Fiscalía explicó en un comunicado que no hay impedimento para ejecutar las órdenes de aprehensión con fines de extradición emitidas en contra del capo tras su fuga el 11 de julio pasado de un penal de máxima seguridad y "mucho menos el inicio del procedimiento de extradición".
Si bien durante el tiempo que Guzmán evadió la acción de la justicia sus abogados tramitaron varios amparos contra una eventual extradición, solicitada formalmente por Estados Unidos, algunos de ellos "fueron sobreseídos, mientras que otros siguen en trámite", apuntó.
El plazo para que los abogados de Guzmán puedan argumentar para evitar la extradición incluso puede ampliarse, pero la fiscalía adelantó que "aportará elementos para combatir" cualquier estrategia de la defensa.
En el comunicado publicado este sábado, la Fiscalía mexicana menciona los pedidos efectuados el 16 de junio y el 31 de agosto de 2015 por parte de Estados Unidos para extraditar a Joaquín "El Chapo" Guzmán. La Cancillería determinó que las peticiones formales reunían los requisitos del tratado bilateral en la materia, por lo que las transmitió a la Fiscalía, la cual, tras analizarlas, las presentó ante dos jueces federales, quienes a su vez otorgaron las órdenes de captura con fines de extradición.
Tras su detención, el líder del Cártel de Sinaloa será notificado de los procedimientos de extradición y contará con tres días "para oponer excepciones y 20 días más para probarlas, este último término podrá ser extendido".
Una vez que los jueces emitan la opinión jurídica respectiva, los juzgados están obligados a transmitir los expedientes ante la Cancillería, a fin de que esta emita en un plazo de 20 días hábiles su decisión sobre la entrega en extradición del reclamado.
En el caso en el que la Secretaría de Relaciones Exteriores conceda la extradición, el capo tiene derecho a presentar un amparo en contra de dicha determinación ante el Juzgado de Distrito y el Tribunal Colegiado de Circuito. De confirmarse la negativa de los juicios de amparo, se podrá materializar su entrega en extradición, indicó la Fiscalía, que añadió que dará cumplimiento a las determinaciones de los jueces de distrito en materia de amparo.
"El Chapo" Guzmán, narco mexicano de 58 años, fue recapturado el viernes 8 de enero en una carretera de Los Mochis, de su natal Sinaloa, después de intentar fugarse por el sistema de drenaje de esa ciudad durante una balacera entre presuntos delincuentes y militares que dejó cinco muertos.