TECNO |

Lanzan recomendaciones para evitar la propagación de cadenas falsas

Desde Whatsapp advirtieron sobre la importancia de confirmar los mensajes que se reciben y acudir a otras fuentes de información. La propagación de fake news ha provocado diversos linchamientos en países como la India, cuya problemática se ha convertido en debate nacional.

La difusión de mensajes por WhatsApp se ha convertido en países como La Indiaen un canal de transmisión de rumores con consecuencias de extrema gravedad. En este país una veintena de personas ha muerto desde mayo víctimas de linchamientos después de que se convirtiesen en sospechosos de raptos a menorespor un bulo.

Ante esta preocupante situación, que ha llevado incluso a la policía de cada estado a iniciar campañas para concienciar a la gente sobre el peligro de los mensajes falsos, la aplicación de mensajería, propiedad de Facebook, ha publicado hoy en las páginas de las prensa india y a instancias de las autoridades una serie de "consejos fáciles" para frenar la difusión de información falsa.

WhatsApp, que se confiesa "horrorizado por las agresiones", difunde 10 recomendaciones en inglés e hindi bajo el título "Juntos podemos combatir las informaciones falsas" pero que pueden hacerse extensibles a los usuarios de cualquier punto del planeta.

Detecta si el mensaje es original o compartido. WhatsApp va a probar esta semana en La India una herramienta para que el usuario sepa si el mensaje ha sido escrito por el interlocutor o simplemente compartido.

Cuestiona la información que te afecte. Si lees algo que que te enfada o entristece, pregúntate si ha sido compartida para hacerte sentir así. Si la respuesta es sí, piénsatelo dos veces antes de compartirla.

Confirma la información que te resulte increíble

Manten la alerta ante los mensajes que parezcan diferentes. Los que contienen noticias falsas suelen contener errores.

Es fácil creer las fotos y los vídeos, pero pueden haber sido modificadas. A veces la foto es real pero no la historia que se relata sobre ella. Busca en internet de dónde viene la foto.

Confirma también los enlaces que incluyen

Acude a otras fuentes para confirmar la información, como páginas web u otras aplicaciones fiables. Cuando una información está publicada en diversos sitios es más probable que sea verdad.

Sé prudente a la hora de compartir. No compartas el mensaje si existen dudas de su autenticidad

Controla lo que ves. Puedes bloquear a usuarios o salir de los grupos que desees.

Las noticias falsas a menudo se convierten en virales. No tengas en cuenta el número de veces que recibes un mensaje. El hecho de que un mensaje sea compartido en numerosas ocasiones no le hace verídico.

 

Fuente: El Mundo

Dejá tu comentario