NACIONALES |

Los senadores aprobaron donar el aumento de salario

El oficialismo y la oposición en la Cámara alta votaron en común acuerdo donar el incremento salarial para combatir la pandemia de coronavirus.

La Cámara alta votó este jueves por unanimidad el decreto de Cristina Kirchner que establece que los aumentos en las remuneraciones de los senadores nacionales y autoridades de la Cámara sean destinados a instituciones de salud pública para colaborar ante la emergencia sanitaria.

Dicho decreto 6/21, que fue votado por unanimidad y sin debate, establece en su artículo 1°: “Instruméntese la propuesta efectuada por los referidos Bloques Parlamentarios, a los efectos de que todos los Senadores y todas las Senadoras, como también, las Autoridades del H. Senado de la Nación, no perciban los aumentos en su remuneración mensual que se originen como consecuencia de la Resoluciones Conjuntas RC-0015/2020 y RC01/2021”.

En esa resolución, el artículo 2° prevé que “destínese oportunamente, las sumas que surjan de los aumentos que no perciban los Senadores y las Senadoras, como también, las Autoridades del Senado de la Nación, a Instituciones de Salud Pública, a los fines de paliar la actual situación Sanitaria de nuestro país”.

Cabe señalar que en el inicio de la pandemia el año pasado, los senadores nacionales dispusieron suspender por 180 días los incrementos de cualquier carácter sobre la remuneración mensual de los senadores y autoridades superiores de la Cámara.

El rechazo a la “Judicialización de la política”

El oficialismo en la Cámara alta aprobó también un proyecto de resolución que rechaza enfáticamente un fallo judicial que hizo lugar a un hábeas corpus colectivo contra los DNU 235/21 y 241/21 -ratificados también en esta sesión- sobre medidas sanitarias por la pandemia.

La resolución firmada el 30 de abril por los jueces Ignacio Rodríguez Varela, Julio Lucini y Magdalena Laiño, de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, había sido criticada en Twitter por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Además, en su fallo, los magistrados conminaron al Congreso a dictar una ley específica fijando parámetros sanitarios para aplicar las medidas de cuidado en el marco de la pandemia. Lo que será debatido la próxima semana en el recinto.

La votación resultó con 39 votos positivos, dos negativos -del catamarqueño Oscar Castillo y el salteño Juan Carlos Romero-, y 24 abstenciones, de Juntos por el Cambio y el interbloque Parlamentario Federal. En tanto, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana votaron a favor.

La autora del proyecto, la oficialista María de los Ángeles Sacnun, sostuvo que la resolución es “un flagrante intento de vulneración de las atribuciones constitucionales” del Congreso. “Nuestro sistema republicano de gobierno hace referencia a tres poderes del Estado”, resaltó y exclamó: “De ninguna manera podemos tolerar, soportar, que tres jueces del Poder Judicial pretendan ordenarnos e incluso imponernos un plazo de 15 días para la sanción de una norma”.

Además, cuestionó que sea en el marco de una presentación de hábeas corpus, “con lo que significa históricamente para Argentina la situación que han atravesado quienes se han visto privados de su libertad, por su desaparición forzosa”.

Dejá tu comentario