INTERNACIONALES |

Los virus en los océanos son tres veces más de lo que creían los biólogos

La elaboración de este nuevo catálogo de virus oceánicos aporta nuevos datos sobre su relevancia ecológica en la naturaleza.

La cantidad de tipos de virus que hay en los océanos es tres veces mayor de lo que creían hasta ahora los biólogos, quienes elevaron a 867 el número de distintos gérmenes, según una investigación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y de la Ohio State University (EE.UU.) que publica la revista "Nature".

La elaboración de este nuevo catálogo de virus oceánicos aporta nuevos datos sobre su relevancia ecológica en la naturaleza y descubrió muchos genes funcionales en los virus que tienen un papel biogeoquímico en el océano, consignó la agencia de noticias Efe.

El estudio concluyó que las entidades biológicas oceánicas más pequeñas, los virus, aparte de ser muy abundantes, son mucho más diversos de lo que se pensaba, y son mediadores y moduladores de funciones biogeoquímicas oceánicas esenciales.

El trabajo fue posible gracias a las muestras recogidas por las expediciones Tara Oceans y Malaspina-2010, que dieron la vuelta al mundo estudiando los océanos.
Los investigadores recogieron muestras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y del mar Mediterráneo, desde la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad, y en las muestras recogidas, concentraron los virus y utilizaron herramientas bioinformáticas para analizarlos.

"Hemos logrado reconstruir y catalogar una gran cantidad de virus genéticamente diferentes que se agrupan en grupos que comparten propiedades similares", explicó en un comunicado del ICM-CSIC Simon Roux, del laboratorio de Matthew Sullivan, en la Ohio State University, que lideró el trabajo.

Dejá tu comentario