Desde que comenzó la campaña de vacunación en diciembre del 2020, el gobierno nacional ya distribuyó 11.337.571 dosis de vacunas en todos los distritos del país. Según el Monitor Público de Vacunación, de ese total, ya fueron aplicadas 9.109.746 dosis: 7.709.027 corresponden a la primera aplicación y 1.400.719 a personas que ya completaron el cronograma con ambas dosis.
Desde Casa Rosada confiesan que la tarea que se desarrolla en los 24 distritos en simultáneo representa uno de los desafíos más importantes de la gestión de Alberto Fernández y es, sin lugar a dudas, la campaña de vacunación más importante en la historia de la Argentina.
En este marco, y con el arribo mañana de otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V, el gobierno ya habrá conseguido más de 12 millones de dosis. En Argentina se colocan, por el momento, vacunas fabricadas por 3 laboratorios distintos: la que desarrolla la firma Sinopharm (China), la Covishield (fórmula de Oxford-AstraZeneca) y la Sputnik V (del instituto Gamaleya en Rusia).
Está previsto que semana tras semana arriben vuelos provenientes desde Moscú con más dosis, mientras que se espera la llegada de millones de vacunas de la fórmula de Oxford-AstraZeneca cuya producción esta demorada en México y Estados Unidos. En tanto que se espera que a partir de junio se comience a desarrollar en nuestro país la vacuna rusa, de la mano del laboratorio Richmond.
Un caso aparte con lo que ocurre con la vacuna de Pfizer-BioNTech, con quienes la Argentina se encuentra negociando las condiciones de compra. Hasta donde se pudo saber, el gobierno nacional rechaza las condiciones “excesivas” que impone el laboratorio estadounidense.
En el caso de Tucumán, según el Monitor Público de Vacunación, ya fueron vacunadas unas 314.765 personas: 234.457 tucumanos recibieron la primera dosis y 80.308 ya completaron el cronograma con ambas dosis. En cuanto el reparto de vacunas, a nuestra provincia ya arribaron unas 393.450 vacunas, lo que significa que ya se aplicaron poco más del 80% de las dosis disponibles.
Considerando que la población objetivo definida por el Ministerio de Salud de la provincia (personal esencial estratégico y grupos de riesgo) asciende a poco más de 540 mil personas, se puede calcular que el gobierno local ya cubrió a más del 58% de las personas que proyectó vacunar en una primera fase. Con el ritmo actual de vacunación, y si continúan llegando dosis semana tras semana, a fines de mes quizás se podría completar la inmunización de la población objetivo. Todo va a depender de la celeridad y la cantidad de dosis que arriben en las próximas semanas.
Vale mencionar que a partir de este lunes se habilitará la vacunación para el personal auxiliar del sistema educativo. Son un total de 3.500 auxiliares que podrán acceder al beneficio en el Hospital Modular Escuela Técnica Barrio Juan XXIII para la Capital, y el Complejo Monseñor Herrera de la localidad de Aguilares.
Para tal fin, el Ministerio de Salud Pública de la provincia ya habilitó en la plataforma vacunartuc.gob.ar el link correspondiente para que puedan inscribirse, de forma voluntaria y gratuita, el personal auxiliar de establecimientos escolares tanto públicos como privados para recibir la vacuna contra la Covid-19. Se asignarán 300 turnos por día.
También siguen habilitados los links para obtener turnos para personas mayores entre 55 y 60 años; mayores entre 60 y 69 años; mayores de 70 años; pacientes con diabetes; pacientes con Inmudeficiencia Adquirida; personas con Síndrome de Down; personas con obesidad; y personas con enfermedades cardíacas.