“Larreta va a incumplir la normativa vigente nuevamente, estamos ante una política de enorme irresponsabilidad, de no cuidado de nuestra comunidad educativa, de nuestros docentes y estudiantes. La presencialidad no es una cuestión de deseo, es una cuestión de responsabilidad”, puntualizó Trotta.
En esa línea recomendó: “La realidad es que uno tiene que analizar los datos sanitarios y epidemiológicos, como hemos hecho con los especialistas; y los datos de esta semana son similares a los de la semana pasada, inclusive algunos días han sido más complejos”.
“Nosotros hemos creado una norma que está vigente en el DNU y también fue aprobada en el marco del Consejo Federal que plantea distintas regiones. Algunas que están en zonas de bajo y medio riesgo, donde se puede recuperar la presencialidad. Alto riesgo epidemiológico, con una presencialidad más restringida y lugares de alarma epidemiológica que es donde hay que suspender la presencialidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una tasa de incidencia de más de 1000, o sea que la está duplicando. En Alemania, por ejemplo, con una tasa de 150 de incidencia se suspende la presencialidad”, completó.
El ministro lanzó: “Le pedimos a Larreta que sea responsable, que escuche un poco más a los sanitaristas, que dialogue con los enfermeros, con los médicos que están en terapia, para que conozca la problemática que estamos transitando y que deje de especular. Porque se está guiando más por las especulaciones políticas que por las responsabilidades que conlleva el cargo y no asume las decisiones que hay que tomar en el marco de la excepcionalidad de la pandemia”.
“Larreta en la semana decía, cuando terminaba la semana pasada, que eran solo tres días. Él ya había asumido -sin importar cómo iba a ser la realidad epidemiológica- que las clases presenciales iban a regresar el día 31. Entonces, ¿para qué suspendió la presencialidad? Y al mismo tiempo no solo suspendió la presencialidad sino también, lamentablemente, la no presencialidad poniendo en crisis todo el esfuerzo que viene llevando adelante toda nuestra comunidad educativa en distintos puntos de la Argentina en el 2020/2021; porque el esfuerzo de la no presencialidad es muy importante", cuestionó el funcionario nacional.
Trotta sostuvo que “con Larreta no tenemos diferencia en cuanto a la importancia de la presencialidad, eso es una obviedad, pero la diferencia que tenemos es tomar conciencia de la gravedad de la situación”, concluyó el titular de la cartera educativa.