El ex presidente sudafricano murió en 2013. El aniversario se celebrará el 18 de julio a nivel mundial.
El discurso del ex presidente estadounidense Barack Obama es el momento más esperado de la conmemoración la próxima semana en Sudáfrica del centenario del nacimiento de Nelson Mandela, el gran referente de la lucha contra el apartheid.
Mandela, que murió en 2013, continúa siendo un referente mundial por su larga trayectoria oponiéndose al apartheid y por su mensaje de paz y reconciliación tras haber estado encarcelado durante 27 años. El centenario de su nacimiento se conmemorará el 18 de julio a nivel mundial. Este día servirá para que la gente "pase a la acción y se inspire en el cambio impulsado por Mandela", según la Fundación Nelson Mandela.
Obama pronunciará un discurso el 17 de julio en Johannesburgo. Según el entorno del ex presidente de Estados Unidos, será su intervención pública más importante tras haber abandonado la Casa Blanca a principios de 2017.
"Le ofrece una oportunidad para transmitir un mensaje de tolerancia, inclusión y democracia, al mismo tiempo que el legado de Mandela sirve para afrontar desafíos evidentes en todo el mundo", aseguró Benjamin Rhodes, consejero de Obama, en declaraciones al New York Times.
Obama también presidirá el 18 de julio un encuentro con 200 jóvenes dirigentes africanos, seleccionados para participar en un programa de formación de cinco días.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, aseguró que conmemorará el centenario del nacimiento de Mandela dando la mitad de su salario a organizaciones benéficas, con el objetivo de honrar "el gran sacrificio que [Mandela] hizo y su incansable compromiso para mejorar la vida de los más débiles".
F.W. de Klerk, el expresidente que compartió el Nobel de la Paz con Mandela en 1993, explicó a la AFP que este centenario es una oportunidad para reflexionar sobre los problemas actuales de Sudáfrica.
"Estoy convencido de que el presidente Mandela estaría profundamente preocupado, como yo lo estoy, sobre la situación política actual", aseguró De Klerk.
Fuente: Infobae