LOCALES |

Reforma electoral: Mañana se reunirá de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura

El titular de la comisión, Marcelo Caponio, convocó a una reunión para avanzar en el debate sobre la composición de la Junta Electoral Provincial. La oposición presentó un nuevo texto.

La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara iniciará el análisis del proyecto que impulsan parlamentarios del oficialismo para cambiar la integración de la Junta Electoral Provincial (JEP).

En este marco, el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales e Institucionales de la Cámara, Marcelo Caponio (PJ-Tucumán Crece), convocó a sus pares a una reunión para mañana, con el objetivo de seguir analizando cambios al sistema de votación.

"Continuamos con el temario de la comisión que presido y que hace a la Reforma Electoral sustancialmente. Uno de los aspectos que está por discutirse es la conformación y el funcionamiento de la Junta Electoral, un organismo que ha sido declarado en su composición inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la provincia y la actual conformación no se respeta en los hechos al momento de las elecciones", señaló el parlamentario.  

Sostuvo que "es una cuestión técnica, una cuestión de quién es el organismo de contralor de los comicios y respetando las normas que establece nuestra Constitución se tiene que abrir el debate en este punto", afirmó. 

La iniciativa prevé un órgano administrativo compuesto por cinco abogados, tres propuestos por el oficialismo y dos por la oposición. Además, gozarán de haberes equivalentes a los de un vocal de la Corte Suprema de Justicia y sólo podrán ser removidos mediante un juicio político. Las decisiones de esta Junta sólo podrán ser revisadas por el máximo tribunal.

"El oficialismo ha planteado la conformación de un nuevo órgano con cinco miembros que tenga representación, tanto la mayoría como la minoría, de las fuerzas políticas y que sea un órgano permanente el encargado de fiscalizar los partidos políticos y las elecciones", precisó en cuanto a la propuesta oficial. 

Respecto a las críticas que recibió el proyecto del oficialismo, dijo que "hacen a la conformación o selección de los miembros, pero es una cuestión que se va a debatir en el seno de la comisión. Este proyecto ha seguido los lineamientos que ha establecido el fallo de la Corte y es necesario avanzar en una modificación de este organismo, que es sutancial a los efectos de realizar las elecciones", reforzó Caponio. 

En consonancia con el inicio del análisis del proyecto de rediseño de la Junta Electoral Provincial, sectores de la oposición presentaron un nuevo texto que prevé el ingreso por concurso al órgano encargado de fiscalizar los comicios.

"La oposición presentó un proyecto donde quiere crear un órgano dependiente del Poder Judicial o sea un Juzgado Electoral. Ese es el debate que se tiene que dar porque hay distintas propuestas y vamos a tratar de sacar la mejor conformación para darle tranquilidad, transprencia y garantía a toda la ciudadanía que es el respeto de la voluntad popular para que los comicios tengan el mayor control posible y sean inalterables", remarcó Caponio. 

En la actualidad, la Junta Electoral Provincial está integrada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, el titular del Ministerio Público Fiscal y el vicegobernador (por su condición de máxima autoridad de la Legislatura).

Dejá tu comentario