Reforma política: eliminaron casi 600 partidos políticos de Tucumán

La Legislatura suprimió las fuerzas municipales y comunales. Es el primer paso que se da para la reforma político electoral.


La Legislatura aprobó ayer la eliminación de 600 partidos políticos municipales y comunales, a raíz de la iniciativa promovida por el Poder Ejecutivo para avanzar en la reforma política. 

Los legisladores radicales Fernando Valdez, Ariel García y Raúl Albarracín votaron junto al oficialismo para eliminar los partidos vecinales. 

El proyecto de ley, aportado el 21 de marzo por el gobernador, establece que los partidos provinciales tendrán un plazo de hasta 180 días previos a los comicios para su reconocimiento por el órgano electoral. Además, prohíbe que los adherentes participen de manera simultánea de dos agrupaciones. Sí aclara que “no se considera doble afiliación la inscripción en partido provincial o nacional”.

“Es el primer paso que damos para la reforma político electoral. Haber eliminado 300 partidos constituidos y casi 280 en proceso de constitución, de comunas y municipios, es una medida para que el votante pueda elegir con menos boletas en el cuarto oscuro, sin afectar los derechos de nadie, porque todos pueden participar en los partidos provinciales. Luego seguiremos con los 30 proyectos de reforma de los otros espacios políticos”, valoró Jaldo.

Por su parte, el Presidente Subrogante del cuerpo, Fernando Juri en dialogo con la prensa señaló: “Hoy dimos un gran paso con  la eliminación de 600 partidos  comunales y municipales, cumpliendo así con un viejo  reclamo social que nos vas a permitir que haya menor cantidad de  boletas en el cuarto oscuro. Esto tiende a fortalecer a los paridos políticos ideológicamente constituidos”.

En la votación, peronistas y aliados sumaron 37 votos a favor, y siete en contra: Eudoro Aráoz, Silvio Bellomío, Luis Brodersen, Canelada, Alberto Colombres Garmendia, Adela Estofán y Christian Rodríguez.

La Legislatura aprobó la venta del 10% de las acciones de la Provincia en el Banco del Tucumán

Dejá tu comentario