
El huevo proporciona sensación de saciedad, lo cual lo convierte en una buena opción para comer como colación entre comidas principales.
Lo que hay que saber

Qué hay de cierto en la relación huevo-colesterol
Son las grasas saturadas las determinantes del aumento del colesterol en sangre. Recientes investigaciones han demostrado que la ingesta de un huevo por dÃa no tiene ningún efecto negativo sobre el colesterol sanguÃneo, siempre dentro del contexto de dieta sana y equilibrada, y el complemento del ejercicio diario. Justamente la lecitina y las grasas insaturadas que contiene la yema reducen la absorción intestinal de colesterol en nuestro organismo.
Alimento funcional
Hoy el huevo se incluye entre los llamados alimentos funcionales, aquellos que proporcionan una ventaja fisiológica adicional además de servir a las necesidades alimentarias básicas. Los alimentos funcionales se consideran los alimentos del futuro por aportar beneficios extra para la salud.
Entre sus principales beneficios funcionales se encuentra el aporte de gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente los antioxidantes (vitaminas E y A, zinc y selenio); colina (vitaminoide esencial para las embarazadas y niños pequeños que interviene en el desarrollo de la memoria), y un tipo especial de carotenoides con función antioxidante y antiinflamatoria -luteÃna y zeaxantina- presentes en la yema del huevo que actúan previniendo la degeneración de la mácula del ojo, relacionada con la edad y el riesgo de sufrir cataratas y disminución de la visión en los adultos mayores.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) afirma que los huevos son uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza debido a la calidad de sus proteÃnas y a la gran cantidad de vitaminas, minerales y sustancias esenciales que aporta.
El huevo contiene los 9 aminoácidos llamados esenciales (todos los que no puede fabricar nuestro cuerpo y que se deben incorporar a través de los alimentos) y por ello se considera un alimento de proteÃna completa o de alto valor biológico
Los cientÃficos utilizan la proteÃna de los huevos como patrón de referencia para medir la calidad proteica de otros alimentos. La calidad de la proteÃna se expresa como valor biológico. El valor biológico de la proteÃna es un Ãndice que mide la eficacia en que la proteÃna se utiliza para el crecimiento. La proteÃna del huevo tiene un valor biológico de 93.7 por ciento, lo que demuestra su alta eficacia para el crecimiento. Es la proteÃna de mayor valor biológico (mayor aprovechamiento desde el punto de vista nutricional) luego de la proteÃna de la leche materna.
Buenas razones para consumir huevo
