Se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría Comunicación (27,88%) seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (10,51%).
Raúl García, titular de la Dirección de Estadísticas de Tucumán, pasó por el aire de LV12 Radio Independencia para referirse a estos valores. "Principalmente la suba se dio en el capítulo de comunicaciones. Esto incluye el servicio telefónico como el aparato telefónico que subió un 27,9% y también traccionaron mucho las boletas de los servicios (luz, agua, electricidad) que aumentaron un 11%", comenzó diciendo.
"Alimentos no se quedó atrás, pero está ligeramente por debajo del promedio con un 5% de aumento. Esto va a impactar en el indicador de canasta básica", reveló.
Por otro lado, García comentó que Tucumán tiene un índice de inflación de 38,4% interanual. "Vamos camino a un 40% de piso en el año que está en curso", explicó.
Durante los primeros días de febrero, el especialista dijo que hubo "mucha tensión en el tema de alimentos" y que "habrá que ver cómo se comporta la segunda quincena" para tener una estimación final del mes.
"Está claro que la suba en el capítulo Alimentos es de alto impacto para aquellos hogares con menores ingresos, que son los que más gastan en alimentos, no en valor monetario sino en valor porcentual", cerró.