El sector empresarial espera con entusiasmo la temporada alta en Tucumán. El titular de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, sostuvo que con el inicio de las vacaciones de invierno se da comienzo a la temprada alta en Tucumán, después de dos meses de letargo. "Siempre julio, en lo que hace a turismo a nivel nacional, es como el comienzo de la temporada alta de Tucumán y del Norte, en general, así que comienza una actividad de mayor fortaleza", afirmó.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, destacó que se trata del primer julio de Tucumán con los tres destinos internacionales, y por tanto como centro de entrada del Norte argentino. Lo dijo en referencia a los vuelos que llegan desde Lima (Perú), Santiago de Chile y San Pablo (Brasil).
"En Tucumán entendemos que vamos a empezar a ver mayor impacto en gente de Chile, Lima y con mucha esperanza de San Pablo", manifestó el titular de la FET, en relación al crecimiento que hubo en conectividad aérea y que hace que la provincia se posicione en cuanto a la recepción de turismo extranjero.
Asimismo, dijo que "los destinos de nieve están con muy buena ocupación, sobretodo a partir del 15 de julio, y eso está tomado sobretodo por Brasil, que van de Bariloche al sur a todos los destinos, pero claramente se va ir notando un incremento de turismo extranjero", remarcó.
Teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa la Argentina, Viñuales explicó que "en el caso del turismo interno hace que la decisión de último momento se vaya a inclinar por vacaciones dentro del país porque ir afuera hoy cuesta 50% más de costo. Por supuesto, que en general, quien viaja al exterior ya compra sus pasajes y toma sus recaudos con tiempo, pero ya hay una caída en las ventas en las agencias de turismo para el exterior de más de un 30%", indicó.
Asimismo, señaló que "el turismo ha tenido una caída, pero se está recuperando en la venta. El turismo es tal vez la actividad que más sufre por la falta de competitividad, porque hoy en la Argentina tener empleados es una carga extrema y realmente cuesta muchísimo mantenerlos, y al ser una actividad que tiene mano de obra fundamental, sus costos que van entre un 40% y un 45%, claramente sufre por la alta carga tributaria y costos laborales que no generan un valor agredado como para poder crecer en la actividad", explicó.