Estados Unidos pidió liberar las patentes de las vacunas contra el COVID-19, lo cual permitiría realizar la fabricación de los biológicos directamente en cada país. La representante del gobierno de Joe Biden en la Organización Mundial de Comercio (OMT), Katherine Tai, anunció el respaldo en un comunicado.
"Esto es una crisis global de salud y las circunstancias extraordinarias de la pandemia requieren medidas extraordinarias", dijo Tai.
"El gobierno cree firmemente en la protección de la propiedad intelectual pero para acabar con esta pandemia apoya la exención de estas protecciones para las vacunas para la covid-19", agregó.
El científico y biólogo molecular Ernesto Resnik explicó de qué se trata esto y, además, hizo referencia a la eficacia de vacunas con primera y segunda dosis.
"La primera mirada es que, simbólicamente, es bueno e histórico, para el Gobierno de Estados Unidos, reconocer la necesidad de liberar patentes en un momento de emergencia, en terminos practicos, no va a causar gran cambio en cuanto a la producción de vacunas en un futuro inmediato porque, además de las patentes, se necesita la tecnología", empezó diciendo el biólogo.
El científico aseguró que Argentina es uno de los pocos países que tiene la industria necesaria para realizar ese tipo de cosas. Manifestó que el país está condiciones de poder usar patentes liberadas y, adoptar tecnología de los que han hecho las vacunas.
"Argentina está en un lugar inmejorable para tomar ventaja de esto", declaró.
Respecto a la decisión tomada por el presidente Joe Biden dijo que, la postura de él, está tomada bajo presión interna, de los ministros asesores de su gobierno, para mejorar la situación de la pandemia en el mundo, entiendo que, hasta que no se salven todos no se salva nadie.
"La pandemia ha sido el punto saliente para Biden, para ganar las elecciones y, después, el diálogo de terminar con la pandemia", comentó Resnik.
El biólogo dijo que, la curva de contagios, va a bajar necesariamente por varios factores. Por un lado, las curvas bajan cuando hay mucha gente contagiada y, en Argentina, en la primera ola, ya hubo mucha gente infectada y, en esta segunda ola, hubo otra cantidad de gente que se ha inmunizado de manera natural. Por otro lado, el tema de las vacunas que ya ha avanzado bastante y, por último, las medidas del gobierno que han tenido efecto.
"Espero que esta sea la última gran ola de covid en Argentina".
En cuanto a los fallecidos Ernesto Resnik afirmó que van a seguir las altas cifras en estos días, porque la sucesión de contagios hospitalizados, después de las tres o cuatro semanas, siguen los fallecidos.
Al finalizar habló de la eficacia de la vacunas entre la primera y la segunda dosis, informó que la primera dosis ya brinda bastante protección y con la segunda, los números de mortalidad han bajado exitosamente.
"Yo creo que fue un acierto dilatar la segunda dosis y tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente, porque los números indican que la primera dosis ya es eficiente", afirmó el científico.