Vivir estresado aumenta el riesgo de demencia

Comprueban los daños que provocan el estrés crónico y la ansiedad en áreas específicas del cerebro.

El estrés crónico es un estado patológico causado por la activación prolongada de la reacción a estrés agudo, que puede generar un caos en los sistemas inmune, metabólico y cardiovascular, y llevar a la atrofia del hipocampo cerebral (un área fundamental para la memoria a largo plazo y la percepción espacial).

“La ansiedad patológica y el estrés crónico están asociados con la degeneración estructural y el funcionamiento defectuoso del hipocampo y la corteza prefrontal, lo cual puede explicar el aumento del riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo la depresión y la demencia”, explicó la doctora Linda Mah, científica clínica del Rotman Research Institute y autora principal del trabajo.

Los investigadores observaron patrones similares de actividad cerebral anormal en los casos de pánico/ansiedad y estrés crónico, en particular una amígdala hiperactiva (asociada con respuestas emocionales) y una corteza prefrontal poco activa (áreas del pensamiento del cerebro que ayudan a regular las respuestas emocionales a través de valoraciones cognitivas).

Según sugirió la doctora Mah, este daño inducido por el estrés sobre el hipocampo y la corteza prefrontal “no es completamente irreversible”. Se ha observado que tanto el tratamiento antidepresivo como la actividad física son capaces de aumentar la neurogénesis (producción de las células del sistema nervioso central) del hipocampo.

“Ahora necesitamos hacer nuevos trabajos para determinar si ciertas intervenciones, tales como el ejercicio físico, el entrenamiento mindfullness y la terapia cognitivo conductual, no sólo pueden reducir el estrés sino también disminuir el riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos”.

Fuente:infonews.com

Dejá tu comentario