LOCALES |

Ya se vacunaron más de 290 mil tucumanos

Unos 224.951 tucumanos recibieron la primera dosis y 65.652 ya completaron el esquema con ambas dosis, según el reporte de Nación.

El gobierno nacional, en coordinación con los gobiernos provinciales, lleva adelante la campaña de vacunación más importante en la historia de Argentina. Mientras la ministra de Salud, Carla Vizzotti, avanza en las negociaciones con los diferentes laboratorios para traer más dosis de vacunas y, más importante aún, comenzar a fabricarlas en el país, las autoridades de las provincias avanzan en la aplicación de las dosis que ya llegaron. En Tucumán, se montaron nodos de vacunación repartidos a lo largo y ancho de la provincia. En total, desde que comenzó la campaña en diciembre del 2020, en nuestra provincia ya se vacunaron contra el Sars-Cov-2 unos 290.603 tucumanos: 224.951 recibieron la primera dosis y 65.652 ambas dosis.

Según el Monitor Público de Vacunación, a nivel país se vacunó a 8.139.526 de argentinos: 7.122.073 personas recibieron una dosis y 1.017.453 personas vacunadas con las dos dosis.

En tanto que ya se distribuyeron 9.895.070 vacunas, de las poco más de 11 millones que arribaron al país. A Tucumán le correspondieron unas 344.250 dosis de vacunas, de las cuales ya se aplicaron poco más del 84%.

En cuanto a como se realizó la vacunación entre los grupos definidos como prioritarios, desde Nación informaron que se vacunó a 2.010.903 trabajadores de la salud; a 4.903.339 personas mayores de 60 años; 464.101 personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo; y 754.899 personas definidas como personal estratégico (Fuerzas de Seguridad y Armadas, Docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, Responsables del Funcionamiento del Estado y Personal del Servicio Penitenciario).

image.png

Llegaron más dosis de Sputnik V a Tucumán

La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, encabezó este lunes la recepción de 24 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V lo que permitirá vacunar a más tucumanos. En ese marco, la ministra sostuvo que se trabajará durante la semana en estrategias para continuar con el avance de la campaña de vacunación y por ese motivo este lunes inició la cobertura de personas con obesidad que tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40, valor que se obtiene a través de la fórmula peso sobre talla al cuadrado.

"Como al padrón de las personas con obesidad muchas de las obras sociales no lo tienen, y desde Salud Pública y la obra social provincial tenemos un registro, muchas de estas personas no se encontrarán inicialmente en el padrón, por eso hoy abrimos este nodo con un lugar donde los pacientes son pesados y medidos y podemos determinar si aplican para colocarse la vacuna. Si lo hacen inmediatamente reciben la dosis", comentó Chahla, al tiempo que insistió que se trata de una iniciativa de demanda espontánea que se llevará adelante a lo largo de esta semana, con la posibilidad de que la gente se acerque al AutoVac en calle Jujuy 1350, se inscriba y vacune en el mismo momento.

Respecto a los pedidos de cobertura de tucumanos con discapacidad la ministra dijo que en sí y sin comorbilidades o patologías asociadas, la discapacidad no tiene indicación de la vacuna: "A partir de mañana se abre un padrón y se iniciará la vacunación este miércoles para personas con discapacidad mayores de 18 años que tengan asociada alguna patología. Tenemos 3.000 personas con síndrome de down en Tucumán, de las cuales 916 tienen una y 36 dos patologías asociadas y creemos que hasta el viernes tendremos toda la cobertura de este grupo".

Dejá tu comentario