González, cercano al jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, es uno de los impulsores más firmes de la descentralización operativa de YPF, y propone crear una estructura operativa de la petrolera en Santa Cruz.
La posición de Nielsen se habría terminado de debilitar tras las diferencias mantenidas con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, sobre cómo encarar la reestructuración de deuda de la petrolera, indicaron en el sistema financiero.
YPF está reestructurando sus obligaciones en medio de fuertes presiones de los acreedores. La petrolera estatal busca refinanciar u$s 6200 millones en bonos, postergando unos u$s 2100 millones en pagos de la deuda hasta fines de 2022.
La compañía tiene niveles de inversión mínimos, tras sufrir dos trimestres con balances en rojo.
En tanto, días atrás González -ex vicegobernador santacruceño y abogado con posgrado en energía- defendió la intención de descentralizar la actividad de YPF, y brindó números con los que destacó la actividad "relevante" que tiene la compañía en el sector energético.