En medio de la alegría y la euforia por la obtención del Mundial de Qatar, AFA celebró esta tarde una doble asamblea. Una ordinaria, en la que se trató la Memoria, el Balance y demás cuestiones contables; y la extraordinaria, que tendrá por objetivo la reforma de los torneos.
Además, se puso en consideración una reforma que le permitiría a Claudio Tapia seguir al frente hasta 2033.
En la orden del día de la Asamblea Ordinaria figuraban la modificación de la exposición de los Estados contables cerrados al 30 de junio de 2021; la Memoria, Balance General, Inventario y Cuenta de Recursos y Gastos al 30 de junio de 2022; el cálculo Preventivo de Recursos y Gastos para el período comprendido entre el 1° de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023 y la misma fue con un superávit superior a los U$S 10 millones.
En ese marco, un último tema que se instaló durante esta jornada es la posibilidad de que se ponga en consideración una modificación en el Estatuto. Como adelantó este medio, el presidente de la AFA pueda ser reelecto en tres oportunidades. De acuerdo a la última modificación hecha en 2019, la máxima autoridad podía ser elegida una vez y reelecta en dos oportunidades.
Claudio Tapia asumió como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino en 2017, tuvo mandato hasta 2021 y luego fue reelegido hasta 2025. Con esto, el máximo dirigente, en caso de ser reelegido, podría mantener su cargo hasta 20333.
Por otro lado, en la Asamblea General Extraordinaria se ratificaron los formatos de competencia de la próxima temporada que ya fueron anunciados. Cabe recordar que en septiembre, Claudio Tapia realizó varias reuniones de consulta con los clubes de la Liga Profesional para avanzar con la reestructuración del torneo.
La Primera División tendrá 28 equipos en un formato de todos contra todos en el primer torneo, en lo que será el Torneo de la Liga. En este caso, se invirtió el formato de competencia, y la Liga se jugará primero y la Copa LPF en segundo lugar.
Lo que se aprobó en la Asamblea Extraordinaria es que se modificaron reglamentariamente los descensos, ya que este año habrá tres descensos, no cuatro como se estipulaba en el plan inicial. En la temporada 2023 descenderán dos por promedios y uno por tabla general; en 2024 dos por tabla general y uno por promedio y en 2025 perderían la categoría los últimos tres de la tabla general, desterrando así los promedios.