Dos emprendedoras con visión en la agricultura del futuro fueron premiadas por su importante proyecto de innovación para el sector agropecuario. El mismo se trata de un compuesto en forma de polvo granulado que permite la retención de agua en el suelo dejándola disponible para el cultivo por un largo tiempo.
Todo surgió gracias a que Lara Sesnich y Florencia Lanzotti, necesitaban presentar un modelo de negocio innovador y rentable para su tesis de grado de la licenciatura en administración de empresas de la universidad Austral de la ciudad de Rosario.
"Esto surgió como un proyecto de tesis de la facultad y dijimos, intentemos buscar una necesidad en el mundo y la sociedad que sea importante y claramente la sequía preocupa cada vez más al sector agropecuario", contó Lara.
¿Qué es Bioaqua?
"Se nos ocurrió esto, un granulado que tenga la capacidad de tener el agua y la humedad en el suelo para que la planta se pueda desarrollar de manera correcta. Tiene una vida útil entre dos y tres y años y se recomienda que se vaya aplicando en todas las campañas para que poder ir preparando el suelo para las siguientes y tener mayor absorción en un futuro", detalló Lara.
¿Para qué tipo de cultivos es apto?
Florencia relató que "es para la soja, maíz y trigo pero puede ser aplicado en distintas hortalizas. También puede ser utilizado en canchas de fútbol porque la idea es reducir también el consumo del agua".
En cuanto al proyecto, contaron que "está en proceso de desarrollo, buscando el equipo de trabajo con ingenieros agrónomos y biotecnólogos, para poder realizar la primera fase, para que el producto sea factible en su primera fase".
Antes de finalizar, destacaron que su proyecto haya tenido un efecto positivo en el sector. "Tuvimos una repercusión que no esperábamos, esto fue más un trabajo de tesis y cuando ganamos la competencia de la universidad, nos escribió gente para comercializar. Estamos muy contentas por eso y esperamos contribuir con nuestro granito de arena para solucionar este problema que es muy preocupante".