Ante la picadura, lo primero que la persona debe hacer es consultar a los hospitales y, si se trata de un menor a 12 años, al hospital del Niño Jesús.
Los escorpiones y alacranes "están todo el año pero tienen mayor actividad cuando empieza el calor. Son de hábito nocturno y se alimentan de cucarachas y otros insectos, por eso importante mantener todo limpio", sostuvo en LV12, el jefe de la División Zoonosis de Tucumán, Sebastián Rivadeneira.
El Dr. afirmó que en Tucumán se encuentran dos especies que "son peligrosas y se encuentran en las zonas urbanas".
Síntomas
Rivadeneira explicó que el alacrán despide una "neurotoxina que afecta el sistema nervioso más periférico, el cual va progresando hasta llegar al sistema cardiorrespiratorio. La mayoría de los casos son leves".
Ante la picadura de un alacrán se recomienda:
• No entrar en pánico, no esperar a tener síntomas y acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano.
• Si usted es picado por un escorpión, de ser posible, llevar el ejemplar para que pueda ser identificado para realizar el tratamiento adecuado.
• Acudir con urgencia al hospital del Niño Jesús, hospital Centro de Salud, hospital Padilla, y al hospital de Concepción. En estos efectores se encuentran los antivenenos adecuado para cada caso.
En el caso de la segunda recomendación, el Dr. destacó que "es lo ideal" y que al momento de picar, los alacranes "largan todo el veneno".