"Debe ser de lectura obligatoria para todos los funcionarios del Ejecutivo, desde el presidente hasta el último empleado". La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso , aseguró hoy que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, debería desprenderse de sus acciones en Shell para que la sociedad "confíe" en él y no existan dudas sobre el ejercicio ético de su función. Alonso, además, calificó de "ejemplar" el dictamen elaborado por el organismo que preside en el que le sugiere al funcionario que se desprenda de su participación en esa compañía para evitar un conflicto de intereses.
En una entrevista con radio Latina, Alonso dijo estar muy "conforme" con el resultado del "debate interno" que generó en la OA el caso Aranguren. "Es muy completo. Estamos muy seguros de lo que le estamos recomendando al ministro. Creemos que es lo mejor para aumentar la confianza en su función, para que la sociedad confíe en el ministro, para que no haya dudas del ejercicio ético que está realizando en su tarea. Es un dictamen ejemplar", señaló.
En un dictamen de 85 páginas al que accedió LA NACION, la OA brindó una serie de recomendaciones para que el ministro de Energía evite un conflicto de interés. Le solicitó que se abstenga de tomar intervención en cuestiones vinculadas a la empresa Shell, que incremente la publicidad y transparencia de sus medidas y que evite utilizar información privilegiada para cuestiones no oficiales.
"Todos los funcionarios deben leer el dictamen Aranguren porque más allá del caso particular, se despliegan mucho qué dice la ley de Ética Pública, qué dice el Código de Ética Pública y, fundamentalmente, qué es el deber de prudencia de un funcionario", explicó.
Respecto del deber de prudencia, Alonso señaló que cuando un funcionario "se da cuenta o percibe que podría entrar en una situación reñida con los principios de la ética pública, debe autolimitarse, detenerse y consultar a la OA antes de tomar cualquier decisión".
El dictamen de la OA también incluyó un análisis de las licitaciones que hizo Cammesa en abril pasado, cuando la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista le adjudicó la contratación de siete barcos de gasoil (de los ocho licitados) a la empresa Shell Western Supply.
"Concluimos que no tenemos información suficiente, pero entendemos que el ministro no habría intervenido en este procedimiento. Para estar 100% seguros de eso, le pedimos a la Sindicatura General de la Nación (Sigen), otro órgano de control que está trabajando y muy bien, que haga un informe completo sobre esta situación y nos lo envíe para terminar de cerrar este punto", apuntó.
G.I