A fines de enero de este año, Mauricio Macri modificó el esquema de feriados establecidos en el decreto 1584/2010. Además, el mandatario eliminó los feriados puente, los cuales se habían decretado con el fin de incentivar el el turismo y acabar con la estacionalidad.
El nuevo decreto 52/2017 solicita que los feriados nacionales que coincidan con martes y miércoles, sean trasladados al lunes anterior, mientras que los que coinciden con los días jueves y viernes, al lunes siguiente, a excepción de los inamovibles.
La semana pasada, el asunto volvió a estar en el boca en boca, ya que el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos mantuvo una reunión en la sede de la Asociación Hotelero Gastronómica de Mar del Plata en donde anticipó que desde el gobierno nacional se impulsarán algunas modificaciones en el régimen de feriados con el objetivo de favorecer a la actividad turística en todo el país. Además aseguró que el tema está en agenda.
"Con el tema de los feriados puente, a partir de su anulación, en algunas provincias se ha resentido en todo lo que tiene que ver con las economías regionales", sostuvo el titular de la FET, Héctor Viñuales.
Respecto a la intención de poner "en agenda" el tema de los feriados puente con la intención de promover al turismo interno, el empresario confirmó que "ahora se está trabajando desde la Nación en un proyecto a los efectos de buscar de qué manera no dañar a otras actividades y en algunos lugares limitarlos al tema de los feriados y en los lugares donde realmente se trabaja y se vive de esta actividad trabajarlos y reconcetrarlos para esas zonas", explicó.
En este sentido, agregó que la idea es aplicar los feriados puentes por sectores. "En eso se está trabajando y yo creo que antes de fin de año vamos a tener alguna novedad en el tema y reglamentación de los feriados", adelantó.
Viñuales aclaró que "la idea es no hacerlo globalmente, sino por zonas turísticas teniendo vigencia un sistema de feriado puente porque lo que se está planteando es ver de qué manera se puede ayudar a los lugares donde está instalado el turismo fuertemente en economías regionales y no juegue en detrimento de aquellos lugares donde de alguna manera no tiene turismo y tenen que tener más costos laborales porque tienen que seguir trabajando", argumentó.
Ventas del Día del Niño
Viñuales se refirió también al nivel de consumo en el marco de las ventas del Día del Niño. Al respecto, dijo que "los comercios líderes nos comentaron que siempre las familias guardan el dinero necesario para el regalo de sus hijos o de sus nietos, así que nosotros estamos muy confiados".
Además, agregó que "recorriendo los comercios veíamos colas en las cajas y los dueños nos ratificaron que las ventas venían muy bien".
Para Viñuales, "en términos generales, en el rubro juguetería y electrónica que son los que más que se mueven para este fecha comercial, nosotros vemos que los números parecieran estar acompañando hasta aquí".
Para finalizar, dijo que "el impacto fuerte va a ser a partir de mañana y pasado donde entre el "Ahora 12" porque hasta hoy se está trabajando mucho con el pago de tarjetas hasta tres cuotas sin interés. Esperaremos el resultado final de la semana que viene para tener los números".
G.I