Giuliano Falconnat, Presidente de la Federación Universitaria Tecnológica, pasó por LV12 para contar de qué manera se trabaja en la restauración de la réplica del ARA San Juan.
"La verdad, estamos trabajando desde hace tiempo. Primero, desde que tomamos la iniciativa de reparar esta réplica, y luego, empezando a ver qué tipo de tareas había que hacer. Hubo que moverla del lugar donde estaba y hace un mes y medio que estamos trabajando. Nació motivado por el estado de abandono que tiene este monumento y por las ganas de tener un gesto por parte de nosotros hacia los familiares", expresó al respecto.
Giuliano Falconnat expresó la importancia del trabajo realizado sobre la réplica del ARA San Juan debido a que está ubicado en Mar del Plata, donde realizaban sus funciones los submarinistas. "Por eso la importancia de este monumento en sí. Primero quedó en un balneario de Punta Mogotes en la costa totalmente abandonado. Después de eso fue reasignado a otro lugar donde estaba expuesto a distintas condiciones de abandono", manifestó.
Dos eles del Sudoeste es el nombre del taller que desinteresadamente colabora con el proyecto de restauración en esta réplica del ARA San Juan. El lugar se dedica a la carpintería y soldadura naval. Falconnat reveló que conoció a los propietarios de este local gracias a un empresario de la localidad y así se pudo avanzar con el proyecto. "Estoy muy agradecido a ellos por la mano que me dieron", aseveró.
La idea es que dentro de un mes se pueda finalizar con los trabajos. El presidente de la Federación Universitaria Tecnológica comentó que el estado de la embarcación se encontraba en pésimas condiciones. Tras la restauración, se incluirá el nombre de los 44 tripulantes para después ser reasignado a un determinado lugar. "Estamos negociando con el Puerto de Mar del Plata al respecto y se va a generar un espacio de memoria sobre el tema", concluyó.