LOCALES | arándano | Tucumán | Estados Unidos

Arándano tucumano: "En los últimos dos años hubo un repunte en el mercado"

Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos, habló en LV12 sobre la situación actual del sector en la provincia.

Si hay una fruta que ha conquistado paladares y demostró ser un aliado poderoso para la salud, es el arándano. Los arándanos tienen su origen en el hemisferio norte, siendo especialmente populares en Estados Unidos. Con el tiempo, y gracias a la selección y desarrollo de nuevas variedades, los arándanos han logrado adaptarse a diversos climas, desde los más fríos hasta los subtropicales y tropicales.

En Argentina, las principales zonas de producción de arándanos incluyen el NEA (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), el NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) y la zona Centro (Buenos Aires).

Embed - Francisco Estrada

¿Cómo está actualmente la producción de arándanos en Tucumán?

Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos, aseguró en LV12, que "por ahora viene sin muchas novedades porque es muy temprano de casa a la cosecha. Pero con mucha incertidumbre por cómo van a jugar el partido nuestros competidores, fundamentalmente Perú, Inglaterra y Sudáfrica, que son los principales jugadores que nos pueden hacer algo de ruido en el mercado".

Hectáreas

Estrada sostuvo que "no hay más cantidad de hectáreas, yo diría que algunas se van apagando, pero en los últimos dos años hubo un repunte del mercado por una cuestión climática en Perú. Entonces generó re entusiasmo en ver si se podía invertir nuevamente en variedad más modernas, entonces muchos de los productores están evaluando si pueden continuar".

¿A dónde llega el arándano tucumano?

El titular de APRATUC indicó que "el principal mercado es Estados Unidos y después Europa es otro destino importante por la producción de arándano orgánico. Este no tiene tanta presión de competencia ya que muchos campos de Perú no cumplen el estándar".

Dejá tu comentario