En su paso por España, el presidente Alberto Fernández recibió un apoyo clave en la negociación con el FMI por la renegociación y un anuncio de vital relevancia. En la declaración conjunta su par ibérico, Pedro Sánchez, anunció que visitará el país junto a una comitiva de empresarios y un incremento de las inversiones en la Argentina.
Alberto Fernández se reunió en el Palacio de la Moncloa con su par español, Pedro Sánchez, quien ratificó su apoyo a la Argentina por la negociación con el FMI sobre la deuda tomada durante el gobierno de Mauricio Macri y a la eliminación de las sobretasas que cobra el organismo. A su turno, el jefe de Estado agradeció el respaldo.
"Tenemos miradas en común y le agradezco siempre al presidente el apoyo que nos ha dado cuando debimos hacer nuestros planteos ante los organismos internacionales frente a la inmensa deuda que nuestro país heredó en 2019. España siempre estuvo de nuestro lado", remarcó Fernández en una declaración conjunta que realizaron a la prensa luego del encuentro en el Palacio de la Moncloa.
"Ya lo hizo en la cumbre Iberoamericana, defender nuestro reclamo de eliminar las sobretasas a esos países que se excedieron en el cupo crediticio, que objetivamente lo que hace es triplicar la tasa que se paga, que se suspenda en la pandemia. Espero que en el board de octubre el FMI lo trate y de una vez por todas lo elimine", pidió el Presidente.
A su turno, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, sostuvo que "el mecanismo de sobretasas del Fondo Monetario Internacional (FMI) está dañando y mucho las posibilidades económicas y financieras de la Argentina".
"Durante estos meses largos estamos trabajando, la Argentina y España, por revisar este mecanismo. Esto lo apoyamos, querido presidente (Alberto) Fernández", dijo Sánchez.
Visita de Sánchez a la Argentina junto a empresarios
Durante la declaración conjunta, Alberto Fernández expresó que espera que el FMI trate en octubre la cuestión de las sobretasas y las elimine. Mientras que dijo que espera poder coincidir con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en Roma cuando ambos estén allí esta semana.
Además, Sánchez anunció que visitará la Argentina junto a una delegación de empresarios. El mandatario español dijo que estará el 8 y 9 junio próximo en el país.
Alberto Fernández con el rey Felipe VI
En inicio de su agenda de este martes, se dirigió al Palacio de la Zarzuela donde se reunión con el rey Felipe VI.
"Nosotros también enfrentamos un problema muy difícil con el FMI", explicó Costa en la declaración conjunta en el Palacio Sao Bento. "Cuando llegué al poder me encontré con el mismo problema, estábamos pagando una sobretasa de interés", completó.
En esa línea Costa abogó por "quitar el sobrecargo para ayudar a los países" en un contexto de crisis producto de la pandemia de Coronavirus. "Le expresé a (Alberto) Fernández todo el apoyo de Portugal en este tema. intentaremos sensibilizar al FMI para que al menos durante la pandemia pueda quitar el sobrecargo", completó.
Por su parte, el Jefe de Estado le agradeció al funcionario portugués por "acompañar a la Argentina", dado que el país está "necesitando comprensión de Europa y el mundo en un momento que ya era difícil" al asumir el Gobierno "y aún más en la pandemia".
En cuanto a la posición argentina en la negociación por la deuda tomada por el gobierno de Mauricio Macri, el presidente Alberto Fernández le pidió "comprensión" al FMI. "Cuando digo que quiero privilegiar a los argentinos antes que a los acreedores quiero decir que quiero lograr un acuerdo que se pueda sostener en el tiempo y que no postergue a los argentinos", enfatizó.
En otro orden de temas ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de "incrementar la producción de vacunas" contra el coronavirus y "la solidaridad" con los países que están en desventaja para conseguir las dosis.
Alberto Fernández recordó en ese marco que en dos reuniones de G20 planteó "considerar la vacuna como bien global para facilitar el acceso de habitantes de todo el mundo porque es la única forma de lograr la inmunidad" contra el coronavirus, puesto que "el 90% de las vacunas se centran en diez países".
La gira de Alberto Fernández por Europa
Domingo
El primer destino del viaje de Alberto Fernández será Portugal, a donde llega este domingo. El mismo día, el Presidente mantendrá una reunión con su par Marcelo Rebelo de Sousa.
Lunes
La comitiva participará de un almuerzo ofrecido por el primer ministro, Antonio Costa, y por la tarde partirá el vuelo que los conducirá a España.
Martes
En Madrid, el Presidente irá con sus acompañantes al Palacio de la Zarzuela, donde tendrá un encuentro con el rey Felipe VI.
Luego mantendrá una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa con su par español, Pedro Sánchez, quien también ofrecerá un almuerzo en honor de toda la comitiva.
Miércoles
En Francia, Fernández encabezará por la mañana un encuentro con empresarios en la embajada argentina en París, y luego será recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente Emmanuel Macron.
El vuelo hacia Italia partirá por la tarde.
Jueves
Por la mañana el jefe de Estado visitará al papa Francisco en el Palacio Apostólico, donde mantendrá una audiencia privada con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
El mandatario almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para luego tener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.
Viernes
Finalmente, el avión de Aerolíneas Argentinas emprenderá su regreso el viernes 14 y arribará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 22.25 de ese mismo día.
Será el segundo viaje a Europa de Fernández como primer mandatario, tras la gira que realizó antes de la pandemia, entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2020, similar a la que emprenderá ahora.