El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que hay integrantes del Peronismo que consideran que dialogar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lleva a "volverse del Fondo" y les recordó que él "no olvida a quién representa", en referencia a la "Proclama del 25 de mayo" firmada por políticos, sindicalistas, empresarios, actores y periodistas identificados con su cuadro político y en la que manifestaron consejos para negociar con el organismo de crédito.
"Estoy de acuerdo con los compañeros que salieron a decir que hay ser duro con el Fondo", señaló para introducir el tema y aclaró su postura: "Yo estoy de acuerdo con eso. Estoy de acuerdo es ser firmes con el FMI, negociar con firmeza y pedirle que no se le pida a la Argentina más de lo que puede porque el país ya dio mucho”.
"Ni siquiera por el gusto del Pueblo, sino porque unos irresponsables le hicieron pagar al país lo que Argentina no podía pagar", remarcó el jefe de Estado.
En un tono crítico, expresó: "Lo que pasa es que algunos compañeros piensan que porque uno habla con el Fondo se vuelve del Fondo".
Ante ese pensamiento, negó que exista un alineamiento personal con el FMI y sentenció: "Uno no olvida a quién representa. Y yo sé a qué intereses represento: represento a los intereses de los argentinos. Siempre voy a decir lo mismo: mi mayor preocupación son los argentinos que peor están".
Previamente, había subrayado que durante la reunión con Kristalina Georgieva, titular de la entidad, el pasado 14 de mayo en Roma, Italia, marcó la necesidad de imponer mayor plazo: “La discusión con el FMI es el plazo y la tasa porque queremos garantizarnos tiempo hasta que el país se recupere”.
Además, propuso "cambiar algunas reglas que el FMI tiene” como, por ejemplo, "el pago de la sobretasa" a países que se "sobreendeudan".
En ese sentido, apuntó, en una entrevista con Pedro Rosemblat en su canal de Youtube, que Argentina se excedió pero "con la anuencia" de este organismo: "Acá hay dos responsables: el FMI y el Gobierno (de Mauricio Macri)".