Se trata de la iniciativa del Vaticano que busca afianzar una red global de escuelas con el objetivo de fomentar la educación, el arte y el deporte. La primera dama colabora con Scholas Occurrentes e integra la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), un grupo que se comprometió a trabajar con esta iniciativa que Francisco sigue con atención.
De hecho, según consignó, el Papa inaugurará tres escuelas durante el evento que se realizará el próximo jueves: en los Estados Unidos, España y Australia. Se espera que Yáñez pueda comentarle personalmente al Pontífice los avances del programa en Latinoamérica.
Por otra parte este viernes Alberto Fernández mantendrá una reunión con el enviado especial de Estados Unidos por el clima John Kerry que llegó el jueves a la capital italiana. El encuentro fue confirmado a TN.com.ar por fuentes oficiales y se concreta luego de que las autoridades trabajaron para que se pueda dar un nuevo encuentro entre el presidente argentino y funcionarios de la administración de los Estados Unidos. “Vamos a ver”, había sostenido el mandatario cuando se le consultó por la reunión.
Este viernes el ministro de Economía Martín Guzmán realizará una presentación en el seminario “Soñando con un mejor reinicio”, en el que estará presente Kerry. Se espera que se produzca un encuentro cara a cara con el exsecretario de Barack Obama. Allí también estará el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz. A ambos dos, Fernández les encargó estrechar los lazos diplomáticos.
Alberto Fernández con la titular del FMI
El presidente Alberto Fernández se refirió este viernes al encuentro que mantuvo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva con la que avanzó en un posible acuerdo por la deuda que la Argentina mantiene con ese organismo multilateral de crédito, por unos US$45.000 millones. Se trató de una reunión que duró 1 hora y 37 minutos.
“Hablamos sobre los cargos extras y los plazos, el club de París está atado al tema del FMI, es un tema subsidiario. La vi consciente del problema y receptiva. Entendió la situación de la Argentina. El resto ahora es un tema de negociación. Fue una reunión constructiva, donde insistí en mis planteos que tienen que ver con la revisión de las sobre tasas, extender los plazos, entender que el mundo vive un momento singular y que no podemos pensar en un acuerdo que le exija mayores esfuerzos al pueblo argentino”, sostuvo el mandatario al retirarse de la reunión.
Además, se refirió al apoyo que consiguió a lo largo de su gira por el Viejo Continente. “Que Europa nos esté apoyando en los sobrecargos, que el G20 aborde el tema, me parece que de por sí es mucho. Que Emmanuel Macron atienda nuestras necesidades ante el Club de París. Todo es importante y la semana que viene me queda hablar con Angela Merkel, y de esa forma el escenario europeo queda cubierto”, sentenció el jefe de Estado.