Este 18 de Febrero, se celebra el día nacional e internacional del Síndrome de Asperger y bajo el lema "No me definas como quieres que sea. Déjame ser! Soy Asperger!", se inicia la campaña de fotos para visualizar, concientizar, sensibilizar e informar , sobre la condición Asperger, otra forma de ser, pensar, sentir y estar en el mundo , porque lo normal es que TODOS SEAMOS DIFERENTES.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
"El Síndrome de Asperger es autismo, si bien es un diagnóstico que antes se daba por si solo, hoy está dentro del espectro autista, pero tenemos una ley nacional que está adherida a nuestra provincia que lo declara al 18 de febrero como día nacional e internacional del Síndrome de Asperger y para mí es un día más para visibilizar el autismo", informó.
En este sentido, dio detalles sobre la campaña: "Tenemos una campaña que la estamos haciendo con un flyer que diseño un adulto autista de San Miguel de Tucumán y el lema que se está usando este año es de una chica de la Rioja y lo pusimos a votación".
"La UFA, que significa Unión Federal Asperger, implica que somos varias provincias que estamos llevando la campaña adelante para visualizar, concientizar y dar información porque hay muchas personas que no la tienen, inclusive visualizar que hay muchos profesionales que no se actualizan, entonces cuesta mucho tener las terapias que son necesarias para ayudar a las personas con esta condición porque no es una enfermedad, es decir que no se va a curar", añadió.
Siguiendo esta línea, la entrevistada explicó la diferencia entre asperger y autismo: "Se lo definiría como un subautismo, algo que están dentro del autismo, para los profesionales y los documentos es autismo, ya no se diagnostica como asperger, ahora el diagnóstico es autismo con grado de ayuda 1, o sea que para el afuera es una persona que casi no necesita apoyo, sin embargo estas personas pueden llegar a necesitar un grado de apoyo 2 y hasta 3".
En qué etapa de la vida se diagnostica esta condición: "Esta es la diferencia que yo veo como más notoria, cuando están en esta etapa del espectro que es ayuda 1, es como que el diagnóstico se da a partir de los 10 o 12 años, es decir en la adolescencia y últimamente se da en adultos que toda la vida pasaron desapercibidos, que sintieron como que no encajan, que son raros, que les cuesta tener parejas, que les cuesta hacer amistades, que sufren depresión. muchas ansiedad que los detiene en la vida".
"Entonces, ahora por la información que hay estas personas adultas de 20, 30, 40 años o más, están llegando a un diagnóstico que le explica su ser, su identidad", finalizó.