Todo aquel internauta que haya querido informarse a travès de las redes sociales sobre el atentado que se viviò en Barcenlona, seguramente se habrà sorpendido al ver inundada su plantaforma virtual con fotos o vìdeos de gatitos encabezadas por distintos slogans en los cuales se pide no subir fotos del atentado o del accionar policipíal. La iniciativa nació desde las fuerzas armadas españolas que pideron no subir contenidos multimedial ya que esto puede traer confusión, entorpece el trabajo de la policía (al darle información a los terroristas) e implica mostrar imágenes violentas a un público de toda edad.
Así, como sucedió después del atentado en Bruselas el año pasado, los usuarios de las redes sociales optaron por fotos y videos de gatitos para mostrar su solidaridad y difundir información que pueda ser de ayuda a los afectados.
Además, los organismos de seguridad invitan a usar las redes sociales para que la gente avise a sus familiares, amigos o gente cercana que se encuentran bien de salud y seguros en sus casas.
La red social que ya se sumò a esta tendencias fue Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg habilitò la funciòn "Safety Check", la cual permite avisar a los contactos de una persona que está en Barcelona que se encuentra bien de salud y muestra en un mapa la ubicación de los usuarios, que reciben un alerta en su teléfono preguntándoles si están bien o si necesitan ayuda. (La Naciòn)
G.A.