En la primera reunión realizada el lunes pasado, el ministro Regino Amado encabezó el encuentro con los representantes del Frente Gremial Docente: Hugo Brito (ATEP), Daniel Vizcarra (UDT), Isabel Ruíz (APEMyS) y Luis Neira (AMET). Acompañaron al ministro la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, junto con su equipo de asesores; y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.
Nora Yenad, secretaria adjunta de ATEP, dijo en diálogo con el móvil de LV12: "hemos tenido la primera entrevista y se ha dado a conocer en lineamientos generales lo que el frente de unidad docente pretende en esta mesa salarial. No se define todavía por que en caso de ATEP debe pasar por asambleas que ya hemos hecho la cobertura y hoy hacemos el congreso".
Entre los principales pedidos de los gremios docentes están: aumento al básico, equiparación de los cargos, aumento en la zonificación, pago de la jerarquización de los directivos hasta el cargo de auxiliar de dirección.
La gremialista explicó que actualmente un docente sin antigüedad está cobrando 500 mil pesos. "Las asambleas coincidieron en pedir el aumento al básico de manera tal que pudiera llegar de bolsillo entre 800 mil y 900 mil pesos de manera que supera la canasta básica", detalló.
"Esta tarde el Congreso va a analizar las propuestas de las asambleas y de allí se elabora la mejor propuesta y se va a llevar a la mesa de negociación salarial que va a ser el próximo lunes", cerró.