"Queremos agradecer, la presencia, esa tercera copa, queremos agradecer que nos hayan escuchado", dijo el presidente Decano, Mario Leito al presentar al titular de la AFA.
"Gracias por darme la posibilidad de compartir este momento tan especial", dijo Tapia al iniciar su discurso. Y no dejo pasar la oportunidad para dejar sentada la posición de la AFA en relación a la importancia de los clubes de fútbol.
Embed - Alfombra Celeste y Blanca - Cena Aniversario 122
"En un momento en donde tratan de confundirnos Atlético Tucumán es una asociación sin fines de lucro. Es mentira que en Europa forman jugadores, es mentira que nuestros campeones del mundo se formaron en Europa. Los campeones del mundo se formaron en los clubes que salieron de Argentina, en las divisiones inferiores de cada uno de sus clubes", dijo Chiqui, una vez más, mostrando su rechazo a las SAD que plantea el Gobierno nacional que administra el presidente Javier Milei.
"Los clubes no son solo fútbol, son contención social, muchas veces llegan donde el Estado no puede llegar porque en cualquier lugar del país se juega al fútbol. Ese es el modelo de fútbol que defendemos", agregó.
"Quiero agradecer al comité ejecutivo el cual representó como presidente por haber escuchado las palabras de los historiadores de Atlético Tucumán por haber escuchado la palabra del presidente de Atlético que nunca claudicó por defender la historia de este club", dijo.
"Atento surge de la documentación aportado por el club y de nuestros registros correspondientes reconocer que el club Atlético Tucumán se consagró campeón de la copa campeonato de campeones de la República Argentina 1959-1960 organizada por la AFA a través del Consejo Federal", dijo Tapia al oficializar el título para el Decano que de esta manera suma una estrella a su escudo.
"La referida competición no clasificatoria a una instancia superior en la cual participaban los clubes campeones de cada provincia fue precursora de los campeonatos nacionales de los cuales participaron los clubes de primera división de la Asociación Fútbol Argentino. En esta edición 1959-1960 sin embargo no participó el campeón de la primera división del fútbol argentino lo cual no obsta que el lauro logrado por el club Atlético Tucumán sea equiparado a la obtención del campeonato nacional considerado de primera división", finalizó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ATOficial/status/1840231612190990535&partner=&hide_thread=false
¿Cómo era ese campeonato de 1960 que ganó Atlético?
Aquel certamen organizado por el Consejo Federal de AFA, llamado campeonato Argentino de Campeones, fue diseñado originalmente con la idea de jugarse en los años impares, pero se disputó por única vez en el año 1959, comenzando la parte final en diciembre con la participación de todos los campeones de las Liga del país, y por simple eliminación.
La definición se extendió hasta el primer mes del año siguiente, y por eso la fecha de la consagración Decana coincide con los finales de enero.
El camino
El torneo comenzó el 22 de noviembre, con las rondas preliminares de Buenos Aires, que presentó 13 ligas, y de Córdoba, que sumó 3. Luego de esta etapa preliminar se armó una segunda llave con 20 equipos.
Atlético tuvo suerte. Su rival de la primera llave, Gorriti de Jujuy, no se presentó y accedió a la tercera fase. En su debut en el torneo, el 10 de enero de 1960 en el Monumental José Fierro, le ganó 4-3 a Los Andes de San Juan, con tres goles de Epifanio Ortega y uno de Manuel Iñigo.
En la cuarta fase, visitó a Argentino de Mendoza, el 24 de enero. En cancha de Gimnasia, venció 2-1 en tiempo suplementario (goles de Miguel Muñoz y de Ortega).
Sin descanso, el equipo tucumano viajó desde Mendoza a Bahía Blanca para enfrentar, cuatro días después, a Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba), en la única semifinal. Al ganador lo esperaba en la final El Quequén, de Oriente (Liga de Tres Arroyos), que por cómo estaba armado el fixture, quedó libre. En la cancha de Olimpo, el Decano ganó por 2-1 (Murga, en contra, y Antonio Tejerina).
La final se disputó el 30 de enero en la cancha de El Nacional, de Tres Arroyos. Atlético, que era dirigido por Roberto Santillán, formó con Gregorio García, Jorge Amaya, J. Gutierrez y Hugo Ginel; Antonio Rosalino Graneros y Rafael Albrecht; Martín Canseco, Antonio Tejerina, Miguel Muñoz, Epifanio Ortega e Ibarra Castillo. Albrecht adelantó a los tucumanos a los 6 minutos, luego igualó Eduardo Villar. Tras los 30 suplementarios, llegó la definición por penales. En aquella época, no era necesario cambiar de ejecutante. Atlético ganó 5-3 y Canseco anotó por cinco.