ARTE Y CULTURA | Belgrano | Bernabé Aráoz |

"El encuentro de Belgrano y Bernabé Aráoz fue determinante"

El historiador tucumano Dr. Luis Yanicelli, repasó en LV12, los puntos más importantes de lo que pasó ese 24 de Septiembre de 1812.

El 24 de septiembre de 1812, el general Belgrano decidió enfrentar al ejército realista en la que muchos historiadores consideran la batalla que salvó a la Revolución de Mayo.

Embed - Dr Luis Yanicelli

"Ese es un año muy importante, tanto local como internacionalmente. Europa vive literalmente un estado de guerra general en el continente con los últimos años de Bonaparte. A su vez, se conformó una coalición de tropas rusas, británicas, portuguesas y españolas para cercar la estrategia de expansión de Bonaparte. Era una guerra territorial", relató en LV12, el historiador tucumano Dr. Luis Yanicelli.

Entonces, "en 1808, fue capturado el Rey Fernando Séptimo y reemplazado por el hermano de Bonaparte, José. De este modo, las colonias se habían planteado, primero de no reconocer a Bonaparte como Rey de España y segundo, derivó a que los sectores más radicalizados de los conceptos independentistas, avancen sobre los gobiernos americanos. Eso fue lo que sucedió en Argentina cuando el 25 de Mayo de 1810 se resuelve tumbar al Virrey y reemplazarlo por el Gobierno local".

Yanicelli dijo que "Belgrano pertenece a los sectores radicalizados que dicen: nada de colonia, independencia".

Entrando a la historia de la Batalla, Yanicelli dijo que "Belgrano venía de una puja tremenda: Rivadavia había resuelto que iban a garantizar la independencia hasta Córdoba y que todo el norte iba a quedar en manos de los realistas".

El rol de los gauchos

Belgrano llegó a Tucumán cumpliendo una orden del Triunvirato en desacuerdo para retroceder hasta Córdoba. "Acá se levantan los tucumanos porque la iban a pasar muy mal. El liderazgo de Bernabé Aráoz y de la mayoría de los tucumanos es que se ubican en el sector político de los que apostaban por la guerra de la independencia, nada de negociaciones con España. Entonces, el encuentro de Belgrano y Aráoz fue determinante".

"Cuando llega Belgrano, los tucumanos reciben la orden que iba a pasar de largo y él les dice: denme refuerzos para garantizar mi retirada y ahí se produce la reunión con Aráoz, quien le responde: señor, quédese aquí y plante cara al ejército realista, vamos a luchar y pelear".

Por último, detalló que "Tucumán pone casi 400 hombres y refuerza el ejército patriota. Ahí se armó el regimiento de caballería que se llamó los Decididos de Tucumán".

Dejá tu comentario