El actor que se pone en la piel del prócer tucumano, contó lo siguiente: "Todo el mes de mayo hemos estado realizando funciones en el Museo Casa Histórica de la Independencia con el espectáculo "La Independencia", que es recorrido de 1810 a 1816, se trata de todo el camino que costó la independencia".
En esta semana de Mayo vamos a estar con funciones en el Museo Casa Histórica de la Independencia vamos a estar Casa Belgraniana el 25 de Mayo haciendo la vigilia.
Siguiendo esta línea, explicó que el espectáculo evoca episodios fundamentales de la lucha por la independencia en el Norte Grande.
"Temeremos 35 producciones diferente, por ahí específicamente nos piden un hecho, en este caso el espectáculo que estamos haciendo si cuenta un proceso de 1810 a 1816 porque involucra a toda esta semana de mayo que se viene o involucra a todo el proceso de creación de la bandera y después la Independencia".
Y continuó: "Entonces, lo sintetizamos en un espectáculo para no hacer solamente el hecho, pero si nos piden específicamente hacer sobre el 25 de Mayo, sobre la creación de la bandera, sobre San Martín, sobre la Batalla de Tucumán o sobre la vida de Bernabé Aráoz si lo tenemos".
"Yo tengo 25 años como actor y productor del grupo, así que soy cabeza de compañía. Comenzamos en el año 2001 con esta forma de contar nuestra historia tucumana, argentina y sudamericana y revalorizando nuestro héroes, sobre todo los tucumanos", añadió.
Este homenaje promete ser una emotiva evocación del legado de Bernabé Aráoz, una figura fundamental en la historia del Tucumán independentista
"A Bernabé Aráoz nadie lo conocía, hace más 20 años que vengo trabajando con él, mostrándolo, hemos hecho un cortometraje-teatro", relató.
image.png
Bernabé Aráoz, el caudillo de Tucumán que luchó junto a Belgrano. Foto: El 1 Digital
Además contó cuál fue la motivación que lo llevó a encarnar este personaje: "Por tucumano, es el último federalista que han fusilado, es un hacendado que se involucró para dar todo lo que tenía y luchar por la Independencia y vas descubriendo 20 mil cosas que hizo Bernabé Aráoz, enfrentarse a Belgrano. La Batalla de Tucumán no se hubiera dado sin él y eso muchos historiadores no lo dicen".
Es una persona muy destacada y olvidado en los libros de Mitre por una cuestión centralista porteña. Tiene que estar en la currícula escolar, lo tienen que estudiar, lo tienen que aprender Es una persona muy destacada y olvidado en los libros de Mitre por una cuestión centralista porteña. Tiene que estar en la currícula escolar, lo tienen que estudiar, lo tienen que aprender
"Es todo un proceso porque me dedicaba al humor, no a la historia. Un proyecto a nivel nacional me convoca acá en Tucumán a hacer un espectáculo histórico y una vez que entró en ese proyecto empiezo a descubrir un poco más la historia argentina y ahí aparece el personaje de Bernabé Aráoz", finalizó.