El Ministerio de Salud Pública inicia las estrategias de implementación de la campaña de invierno. Durante la jornada de ayer el secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, recorrió las instalaciones del Hospital Eva Perón junto con la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Mattiacci, la directora del hospital Eva Perón, doctora Alicia Curia, y parte del equipo de trabajo de la institución con el fin de elaborar el diseño de la campaña.
Por tal motivo, la Dra. Alicia Curia, directora del hospital Eva Perón, e comunicación con LV12 Radio Independencia habló de las estrategias de implementación de la campaña de invierno. "Como todos los años en la época de otoño - invierno, siempre se espera un aumento mayor de consultas de origen respiratorio, sobre todo en pediatría con la famosa bronquiolitis, es una enfermedad respiratoria importante producida por varios agentes virales y afecta a menores de dos años. En los años anteriores con el tema de la pandemia del Coronavirus, los casos fueron muy pocos pero para este año se estima que va a haber un incremento considerable de casos por esta enfermedad".
"Es un cuadro que puede comenzar con un catarro de vía aérea superior, con moco, fiebre, con alguna tos y lo recomendables es que a penas aparezcan estos síntomas, la familia concurra al centro primario más cercano a su domicilio para que se haga la primera evaluación y se vea que no tenga esta enfermedad porque hay muchos virus que tienen estos síntomas. Va a variar la altura, normalmente afecta a la vía superior, garganta nariz y en algunos pacientes va a llegar a hacer un compromiso más profundo afectando los bronquios más pequeños", expresó.
Por otro lado, reconoció que estiman que haya un incremento de casos este año, porque así sucede con las epidemias, suceden cada tantos años, se lleva un control, una estadística anual y cada tantos años se produce un incremento en el número de casos. "En los años de la pandemia, que se esperaban más casos también, el uso de toda la población del barbijo permitió que no hubiese casi casos".
"Lo que es prioritario para evitar la gravedad de estas enfermedades es promulgar siempre la lactancia materna, un niño que toma exclusivamente leche materna desde que nace y sus primeros años de vida, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, es que tome pecho hasta los dos años de edad justamente por las enfermedades y prevención. En cuanto a los domicilios, se transmite de persona a persona, es decir que si hay alguien en la familia que esté enfermo, es importante que utilice el barbijo, bien colocado, cubriendo boca, nariz, se lave bien las manos y pueda ventilar en algún momento del día los domicilios", contó.
Además, también expresó que ahora al estar con una gran cantidad de casos de dengue, ventilar en estos momentos es medio complicado, porque también puede entrar el mosquito al domicilio. "Con respecto al cigarrillo no debería de fumarse en ningún domicilio en el que haya niños menores".