LOCALES | Bussi | Fuerza Republicana | discapacidad

Hortensia Juárez sobre los dichos de Bussi: "No son comparativos"

Hortensia Juárez, directora de la Junta de Discapacidad, habló en LV12 sobre la comparación que hizo Bussi entre la homosexualidad y la discapacidad.

El candidato a diputado nacional Ricardo Bussi comparó a la comunidad LGBTQ con personas con discapacidad y dijo que no deben recibir asistencia del Estado porque se trata de un "grupo minoritario".

El representante en la provincia del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, se pronunció así durante un debate realizado en la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA). "El que decide ser travesti, que se la banque solo; no se puede dar una cuota del Estado a alguien que pertenece a un grupo minoritario", dijo.

Hortensia Juárez

En esta oportunidad, la Dra. Hortensia Juárez, titular de la Dirección de Juntas de Evaluación de Discapacidad y Categorización de Prestadores de la Provincia, en comunicación con LV12 Radio Independencia, se refirió al tema. "La discapacidad es una situación que cualquier persona puede tener, por ejemplo si tiene una hipertensión y eso se complica, puede hacer un accidente cerebrovascular o una diabetes con complicaciones que termina en una insuficiencia renal, con la imputación de un miembro o poder quedar ciega. O un niño que nace con una situación, con una cardiopatía congénita compleja y otra situación de salud mental que forman parte de situaciones de discapacidad".

"No hay comparación de una y otra. La discapacidad es una situación que le puede ocurrir a cualquier persona y si bien es cierto que representan aproximadamente un 12% de la población, tenemos unas 75 mil personas en Tucumán. Discapacidad es toda situación que puede ocurrir en algún momento de la vida, que puede ser permanente o puede ser transitoria. No obstante, estas personas pueden estar incluidas en la sociedad, pueden trabajar, pueden estudiar, hacer deportes. Si tiene una discapacidad motriz, se adapta el puesto de trabajo y las personas tienen que estar incluidas dentro de la sociedad, así lo dice la ley 22431 de nuestro país", explicó.

Por otro lado, reconoció que acá no se puede comparar con el colectivo LGBTIQ +. Este colectivo tiene derechos de ser incluidos, derecho a trabajar, a progresar, a llevar su vida independiente, no son comparativos y debemos respetar a ambos grupos. "Tienen derecho a recibir una pensión no contributiva, en el caso de la discapacidad eso ocurre cuando la persona tiene vulnerabilidad social".

"Nosotros tratamos de estar a la par de las personas. Recorremos la provincia todo el tiempo tratando de llegar a todos ellos", explicó.

Seguir leyendo: Manzur repudió los ataques de Hamas a Israel

Dejá tu comentario