En Tucumán, la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa mensualmente la variación de los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT).
"El hogar de cuatro integrantes que detallamos en Tucumán, a nivel nacional está en $146.000 y puede haber lugares donde la canasta es más cara y más barata. En los últimos 12 meses los valores vienen en ascenso", expresó en LV12, Raúl García, titular de la Dirección Provincial de Estadística.
Durante el mes de noviembre, la variación mensual de la CBA con respecto a octubre fue de 4,37%, mientras que para la CBT fue de 5,84%. De esta manera, para no ser considerado indigente, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió en noviembre un ingreso mayor a $ 19.065,00 (CBA), mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 41.180,40 (CBT).
Un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años necesitó un ingreso mayor a $58.910,85 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 127.247,44 (CBT).
La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 99,56% y 94,17% respectivamente. " Esto es un 5,8% más de lo que fue la CBT en octubre", comentó García.
Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total
En cuanto a la diferencia entre las dos canastas, García explicó: "La Canasta Básica Alimentaria incluye 60 bienes que surgen de la encuesta de consumos de hogares del 2012, 2013, más el asesoramiento técnico del SIPROSA. Todos los meses podemos valuar esa canasta básica, que son los alimentos para mantener bien nutrido a un adulto equivalente de 30 a 45 años".
La Canasta Básica Total "se obtiene por una inferencia matemática estadística y nosotros calculamos otro indicador que nos da la proporción del gasto de alimentos sobre el gasto total de la familia para vivir dignamente".
La DEP publica mensualmente los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ insertos en la sección “Sociedad”.