SALUD | Cáncer de Cuello Uterino | control | Prevención

Cáncer de Cuello Uterino: es el tercero más frecuente en mujeres

El Dr. Carlos Martín Loza Ginecólogo y Mastólogo informó respecto al cáncer de Cuello Uterino, su prevención y recomendaciones, en el aire de LV12.

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer.

Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte externa del cuello uterino, que se proyecta hacia la vagina. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas. El Dr. Carlos Martín Loza Ginecólogo y Mastólogo, Sub Director del Centro Mamario del Instituto Alexander Fleming, hizo referencia al tema en comunicación con LV12.

Es un día para concientizar la importancia de esta patología que, en Argentina, es el tercer cáncer más frecuente en las mujeres luego del cáncer de mama y colon. En el país hay más de 4500 casos nuevos por año de cáncer de cuello uterino, con una mortalidad aproximada de 2500 personas por año.

image.png
Es fundamental un control para evitar el cáncer. 

Es fundamental un control para evitar el cáncer.

Es una patología frecuente, de transmisión a partir de un virus que es el HPV, que el 80% de las personas sexualmente activas van a tener la enfermedad en el transcurso de la vida pero solo el 5% puede desarrollar un cáncer a futuro, por eso, es importante la prevención precoz.

El Dr. Loza mencionó que la maniobra principal de prevención es el papanicolaou, a partir de los tres años que inicia las relaciones sexuales, debe hacerse un control anualmente y esta la posibilidad que después que dos papanicolaou den negativo, se pueda espaciar a un control cada tres años. Otra posibilidad es el test de HPV que es la detección de la presencia de adn del HPV a nivel genital y después lo que es muy importante, hoy en día, con una prevención del 93% a 97% de reducción de riesgo de cáncer de cuello, es la posibilidad de vacunarse, tanto mujeres como hombres se pueden vacunar de manera gratuita a partir de los 11 años.

image.png
En el país hay más de 4500 casos nuevos por año de cáncer de cuello uterino.

En el país hay más de 4500 casos nuevos por año de cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello de útero es una patología de muy lenta evolución. La presencia de HPV a nivel genital se puede presentar como verrugas genitales y, a nivel genital interno, es asintomático.

Al finalizar, el ginecólogo recalcó que, cuando ya se tiene la presencia de flujo sanguíneo lento, dolor, sangrado con las relaciones sexuales, puede ser una situación en lo que ya la patología está más avanzada, recomienda hacerse un control y no llegar al punto de tener síntomas.

Dejá tu comentario