En su intervención, el ministro cuestionó la eficiencia del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, afirmando que "el sistema no funcionaba". Sin embargo, La Casa del Encuentro desmintió categóricamente esta afirmación, señalando que en ningún momento su organización expresó tales palabras. Por el contrario, la institución siempre ha defendido la existencia del Ministerio y ha exigido un fortalecimiento de sus programas, con un enfoque federal para proteger a las mujeres y trabajar en la prevención de la violencia de género.
El comunicado también critica la utilización de las organizaciones feministas por parte del ministro para justificar las decisiones del gobierno, así como su rechazo a la diversidad sexual y su enfoque en "valores familiares" en detrimento de las políticas de género. La Casa del Encuentro recordó que el Observatorio de Femicidios de Argentina lleva el nombre de Adriana Marisel Zambrano, víctima de femicidio en 2008, como un homenaje y un esfuerzo para visibilizar la gravedad de la violencia de género en el país.
Finalmente, la organización subrayó que las declaraciones del ministro, basadas en una visión reduccionista de la biología, no solo demuestran ignorancia sobre la subjetividad humana, sino que también violan los derechos humanos consagrados a nivel internacional y asumidos por Argentina, en particular los derechos de las personas LGBTIQ+.
Embed - Fomentar los discursos de odio y... - La Casa del Encuentro