NACIONALES | cerveza | Artesanales | CCAA

"La cerveza artesanal está en riesgo de desaparecer"

LV12 se comunicó con el secretario de la CCAA, Sebastián Groppa, quien habló sobre la situación del sector de la cerveza artesanal y el pedido de las fabricas.

Sebastián Groppa, secretario de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), habló con LV12 Radio Independencia sobre el pedido de un presidente industrialista por parte de las fábricas de cerveza artesanal, ante la crisis que atraviesa el sector.

"Es una situación muy complicada, diría que el sector de la cerveza artesanal está en riesgo de desaparecer. Realmente es terrible", dijo.

Sebastián Groppa

Con unas 5.000 pymes de todos los tamaños y capacidades en Argentina, que fabrican entre 10.000 y 500.000 litros mensuales, el sector de la cerveza artesanal atraviesa una situación "muy compleja", generando que "mes a mes", se produzca "una caída de más del 30%", debido a que la cerveza se encuentra "dentro de la Canasta Básica".

Hemos terminado dentro de lo que es Precios Cuidados, en más de una cadena. Es un problema para nosotros, como somos pymes, el 95% del mercado de cerveza artesanal está en manos de dos multinacionales con 40 marcas y el resto, ese 5%, está repartido en 5.000 pymes en toda la Argentina. La verdad que la estamos pasando terrible Hemos terminado dentro de lo que es Precios Cuidados, en más de una cadena. Es un problema para nosotros, como somos pymes, el 95% del mercado de cerveza artesanal está en manos de dos multinacionales con 40 marcas y el resto, ese 5%, está repartido en 5.000 pymes en toda la Argentina. La verdad que la estamos pasando terrible

Ante esta situación, Groppa resaltó el detalle de que las pymes emplean "a una persona cada 10.000 litros" mientras que una fábrica industrial "emplea a una cada 600.000", algo que marca la diferencia. Asimismo, indicó que no hay forma de solventar dichos gastos ya que, a partir de las primeras devaluaciones del 2018 y 2019, "el 97% de la venta iba a parar a bares que estuvieron cerrados por la pandemia".

Ante esta situación, el secretario comentó que lo único bueno que la pandemia dejó, fue la posibilidad de que las cervezas artesanales pudieran ingresar en las casas de las personas a través de un envase, pero remarcó, que aún así, no tienen las fuerzas suficientes "para poder imponer precios", ya que no cuentan con un soporte ante los tratos que las grandes cadenas les imponen, cadenas que no respetan "la Ley de Góndolas".

No podemos aguantar los plazos de pagos, no tenemos espalda para hacerle frente a 90 días de pagos y mucho menos con una inflación mensual de casi dos dígitos. Este año se nos sumó la dificultad para acceder a los insumos, el 90% de los insumos que nosotros usamos son importados o están en valor dólar, son comodities. Entonces, estamos lejos de ser un sector protegido, el día a día se nos hace muy difícil No podemos aguantar los plazos de pagos, no tenemos espalda para hacerle frente a 90 días de pagos y mucho menos con una inflación mensual de casi dos dígitos. Este año se nos sumó la dificultad para acceder a los insumos, el 90% de los insumos que nosotros usamos son importados o están en valor dólar, son comodities. Entonces, estamos lejos de ser un sector protegido, el día a día se nos hace muy difícil

Balotaje, dos fuerzas políticas y ninguna política industrial proteccionista

En un consulta sobre las expectativas en cuanto al balotaje del próximo 19 de noviembre, Groppa expresó que desde la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, están en una posición de "política industrial no partidaria".

En mi posición, me parece que tener a De Mendiguren dentro del equipo de Massa, nos da esperanzas pero es el mismo equipo que hoy no nos está permitiendo importar, entonces, es difícil. Del otro lado, es muy difícil ver una política industrial clara desde el lado de Milei, no sabemos quien sería responsable de producción, hay economistas haciendo propuestas macro, que en lo personal, no parece ser muy positiva para las pymes argentinas En mi posición, me parece que tener a De Mendiguren dentro del equipo de Massa, nos da esperanzas pero es el mismo equipo que hoy no nos está permitiendo importar, entonces, es difícil. Del otro lado, es muy difícil ver una política industrial clara desde el lado de Milei, no sabemos quien sería responsable de producción, hay economistas haciendo propuestas macro, que en lo personal, no parece ser muy positiva para las pymes argentinas

De esta manera, con respecto a las políticas que necesitan para poder salir de la situación en la que se encuentran, señaló que precisan "políticas de protección serias y sostenidas en el tiempo" que las separen o diferencia de las megacorporaciones, ya que los costos de ambas son diferentes debido a la capacidad financiera de cada una.

"Creo que una deuda que ha tenido la política argentina, prácticamente desde la vuelta de la democracia es una política real de protecciones a las pymes. Las pymes, que somos las que damos el 80% del trabajo en Argentina, nunca vamos a ser grandes industrias si no hay un apoyo sostenido en el tiempo", finalizó.

https://www.lv12.com.ar/naftas/solicitan-aumentar-el-corte-naftas-y-gasoil-n148327

Dejá tu comentario